(1975) 1985 Bienaventurada Virgen María Asunta
Arquidiócesis de Cusco
Centro Juvenil Salesiano
Casilla 634
Cusco
Misión – Centro Juvenil y Oratorios festivos – Animación pastoral en Colegios – Casa de Retiro – Casas Don Bosco (Calca, Lares y Amparaes) – Parroquias (Santos Cosme y Damián de Lares y San Juan Bosco de Amparaes)
Los Salesianos tienen una larga trayectoria en la promoción humana y cristiana entre los campesinos del Valle Sagrado de los Incas (Cusco). Uno de estos trabajos es la obra misionera de “Don Bosco” en Calca, cuyo ámbito de acción también comprende los Valles de Yanatile y Lacco.
Esta misión acoge a más de 27,000 pobladores, distribuidos en 40 comunidades campesinas que se encuentran diseminadas a lo largo de 3000 km. Dentro de este territorio la Congregación Salesiana tiene a su cargo una Parroquia en la comunidad de Lares, una Parroquia en Amparaes y un Centro Juvenil-Misionero en la ciudad de Calca.
En estos tres centros misioneros existe un alto índice de desnutrición crónica en niños y adolescentes (55.5%). También, es latente un gran riesgo de insalubridad ya que más de la mitad de la población no cuenta con el servicio de agua potable. Consumen agua no apta para el consumo humano en los pozos, ríos y acequias. Solamente cuentan con 3 deficientes centros de salud. A esto se suma el problema de retraso y deserción escolar. La gran mayoría sólo culmina la primaria porque si desean hacer la secundaria tendrían que recorrer a pie decenas de kilómetros. Además, existe el hecho de que sus familias necesitan de su mano de obra gratuita y no pueden darse el lujo de ponerlos en un colegio.
Como es evidente, no es suficiente con brindar en estos lugares una formación integral a la juventud. También es necesario promover el desarrollo de las diferentes comunidades de la zona. Por ello los salesianos trabajan en compañía de los comuneros realizando diversas actividades. Pero es gracias al esfuerzo, entrega y dedicación, de religiosos y de laicos comprometidos con su espíritu salesiano, que ha sido posible realizar las siguientes experiencias portadoras del carisma de Don Bosco:
La comunidad salesiana de Calca, en los últimos años, dirige un proyecto de desarrollo en el distrito de Lares y en las comunidades que tienen su salida a la comunidad de Amparaes. El proyecto salesiano, apoyado por un equipo de laicos, lleva adelante la promoción integral que abarca las áreas de evangelización, salud, producción, comercialización y organización comunal.
Lares es un distrito de la provincia de Calca (Cusco) que está ubicado a 3200 m.s.n.m. Posee una población de 10, 000 habitantes, los cuales conforman 24 comunidades que se caracterizan por sus costumbres, tradiciones ancestrales, organizaciones comunales, religiosidad, danzas y vestimenta. Su actividad económica principal es la agricultura tradicional.
Lares está considerada por el Gobierno peruano como una zona de extrema pobreza, debido a que su gente no cuenta con los recursos necesarios para acceder a una buena alimentación, salud y educación.
Frente a esta situación, los salesianos no solamente brindan actividades pastorales en la Parroquia. Tienen a su cargo un albergue para niñas y niños donde se les brinda una atención integral (alimentación, alojamiento, educación, salud, sana diversión entre otras cosas). Además, proporcionan un servicio de farmacia con el cual prestan atención de primeros auxilios y promueven cursos de medicina natural.
La labor de los salesianos en las diferentes comunidades de la Obra misional de Calca consiste en: