(ANS – Santiago) – Cerca de 30 comunicadores de las obras salesianas del país, se han reunido en Santiago, del 11 al 13 de septiembre, participando en la Octava Jornada Nacional de Comunicaciones.
La Jornada estuvo a cargo de los periodistas del Área Inspectorial de Comunicaciones, Vicente Fritz y Andrea Robles y el responsable de la CS de Chile. El primer tema se denominó “Areópagos del Papa Francisco”, lo tomó del término que significa el lugar donde Pablo predicaba en Grecia, y que la Iglesia lo usa desde el siglo pasado para hablar de los nuevos sistemas de comunicación.
Gestos, frases y actitudes del Papa que nos ayudan a comunicar mejor en la Iglesia, comenzando por la categoría del “obispo de Roma”. Así, el portavoz de la Conferencia Episcopal repasó cada uno de los días y momentos en que Francisco ha dejado al mundo perplejo por su pensamiento y actitudes tan fuera del protocolo de un Pontífice, fueron revisados uno por uno por el periodista.
“El encanto y re-encanto lo suscita el Papa Francisco en la gente, porque vuelve a la fuente, dijo Coiro, el fin primero es el acercamiento y la comunión entre los hombres”.
Por la tarde, el encargado de seguir con el programa propuesto fue el periodista Juan Carlos Camus, desarrolló con los comunicadores el tema “Redes Sociales, la estrategia y la herramienta”.
El profesional explicó que las redes sociales constituyen una herramienta de comunicación que debe ser adoptada en función de una estrategia digital y no solo por la novedad de su uso o por la capacidad tecnológica disponible.
Finalmente Camus dio las orientaciones necesarias como para usar las redes sociales más utilizadas en Chile: Facebook y Twitter.
El trabajo concluyó con un trabajo en grupo, en el que los participantes debieron realizar una estrategia de comunicaciones y usar las redes sociales para gestionarla, en base a un caso concreto.