Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • DOCUMENTOS
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • CORREO CORPORATIVO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CALLAO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • PUCALLPA
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
BOLETÍN SALESIANO
  • Inicio
  • Publicación anterior a 07/2023
  • 21 años brindando atención integral a más de 70 niñas y adolescentes
0
martes, 30 junio 2015 / Publicado en Publicación anterior a 07/2023

21 años brindando atención integral a más de 70 niñas y adolescentes

El Centro de Atención Residencial (CAR) San Antonio, del Callao, del INABIF, celebró 21 años de creación, albergando y brindando atención integral a más de 70 niñas y niños, entre 3 a 12 años de edad, que se encuentran en situación de abandono, riesgo social o vulnerabilidad.

La importante labor que cumple este hogar incluye también la protección y cuidado de 32 niñas y niños con discapacidad intelectual leve, moderada y severa, con quienes se trabaja para desarrollar y mejorar su calidad de vida, fomentando el desarrollo de sus capacidades personales, garantizando el respeto de sus derechos y de los valores individuales de cada persona, todo ello en un entorno residencial y de convivencia.

La celebración del 21 aniversario de creación se realizó con una ceremonia protocolar que incluyó la presentación de varios números artísticos y musicales que fueron realizados tanto por las residentes como por el equipo de profesionales y técnico.

La mencionada ceremonia contó con la presencia del director ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Marco Alegre Romero, así como con la gerente de Organizaciones Vecinales de la Municipalidad del Callao, Giselle Castro y otras autoridades.

“Este aniversario es propicio para recordar, reconocer y felicitar el importante trabajo que realiza en favor de los niños y niñas en situación de abandono. Debemos recordar que trabajamos con vidas, que no somos una fábrica donde programamos chips. Trabajamos con personas y esperamos prepararlos para el mejor de los futuros”, señaló el director ejecutivo del INABIF.

Por su parte, la directora del CAR San Antonio, Ruth Ampuero agradeció la presencia de todos los invitados y renovó su compromiso con los residentes que son acogidos en este hogar. “Estos chicos que son parte de nuestra familia, necesitan de nosotros y por eso prometemos atenderlos con calidad y calidez”, señaló.

De la mano del profesor de danza Julio Enriquez la mañana de celebración se inició con la presentación del baile Huaylas de La Libertad, que fue muy aplaudido por los presentes. Luego, poniendo la cuota literaria, una joven residente declamó el poema “Mi lindo hogar San Antonio”.

Posteriormente, un grupo de jóvenes representaron el número “Qashua de Pampacancha” que es una contradanza en respuesta a los elegantes bailes coloniales. Además, los niños y niñas de la Casita San José ofrecieron una animada danza cajamarquina.

La cuota de sorpresa la trajeron dos números que no se habían anunciado: el primero se trataba de los tradicionales mariachis quienes cantaron junto a todo el público la infaltable canción “Las Mañanitas”. Además, la orquesta de la Policía Nacional del Perú brindó varias piezas musicales que hicieron bailar a los asistentes como fin de esta celebración.

Fuente: INABIF

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasacalle festivo para celebrar los 50 años de la Parroquia San Juan Bosco de Chosica
04/12/2023
LEER MÁS
Magdalena del Mar: Una huella profunda en su desarrollo formativo
02/12/2023
LEER MÁS
Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima
24/11/2023
LEER MÁS
Exposición fotográfica por los 70 años del viaje misionero del Siervo de Dios Luis Bolla (1953-2023)
23/11/2023
LEER MÁS
Encuentro Salesianos y Laicos.- ¡Seguimos construyendo sueños!
21/11/2023
LEER MÁS
Encuentro de Salesianos y Laicos 2023.- “Yo les prometo que este encuentro nos enrumbará”: P. Juan Pablo Alcas, Inspector
20/11/2023
LEER MÁS
Nuevos Delegados para la Familia Salesiana del Perú
20/11/2023
LEER MÁS
SUBIR