Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • 31 de octubre: ¡Día de la Canción Criolla! Sepa porqué y desde cuándo se celebra
0
miércoles, 31 octubre 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

31 de octubre: ¡Día de la Canción Criolla! Sepa porqué y desde cuándo se celebra

El expresidente del Perú, Manuel Prado y Ugarteche, fue quien promulgó el «Día de la Canción Criolla» el 18 de octubre de 1944. El anuncio lo hizo en la plaza “Buenos Aires” de Barrios Altos.

«Declárese el 31 de octubre «Día de la Canción Criolla» que se destinará a difundir la música comprendida dentro de la mencionada denominación», cita el documento.

“Es una fiesta limeña, costeña, básicamente. Y es que en aquel entonces la definición de ‘criollo’ era algo problemático. Se consideraba ‘criollo’ al huayno, al yaraví, a la marinera. Pero la promulgación de esta ley se dio por un tema político”, explica Fred Rohner, especialista en historia de la música popular.

“El presidente Prado promulgó esta ley en respuesta de los movimientos obreros de la costa. Fue una manera de mantener contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la música que ellos escuchaban”, añadió Rohner a RPP Noticias.

Ante la coincidencia de la fecha con la procesión del Señor de los Milagros, Prado y Ugarteche decidió cambiar la fiesta al 31 de octubre de cada año.

Por aquel entonces, se empezaba a escuchar en las radios música de Los Morochucos, Felipe Pinglo Alva y la “Reina y señora de la canción criolla”, Jesús Vásquez.

Más tarde, el fallecimiento de la cantante Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973, convirtió a este día en un motivo de revalorar la música criolla, que de peñas y tabernas, empezaba a difundirse en televisión.

Con el correr de los años y la aparición de intérpretes como Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza, y músicos como Félix Casaverde, Óscar Avilés y Arturo «Zambo» Cavero, entre otros grandes, se conoció popularmente la celebración como el Día de la Canción Criolla, y es así hasta hoy.

Fuente: www.rpp.com.pe

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...