Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • DOCUMENTOS
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • CORREO CORPORATIVO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CALLAO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • PUCALLPA
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
BOLETÍN SALESIANO
  • Inicio
  • Publicación anterior a 07/2023
  • 12 de junio: Día Contra el Trabajo Infantil
0
martes, 12 junio 2018 / Publicado en Publicación anterior a 07/2023

12 de junio: Día Contra el Trabajo Infantil

(ANS – Roma) – ¿Estudias o trabajas? Es una pregunta que nadie debería hacer a un menor de edad, porque ellos tienen su lugar: la escuela, el patio, el aula… Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) que lanzó el día mundial contra el trabajo infantil y el día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo, se unen en una campaña conjunta para mejorar la seguridad y la salud y poner fin al trabajo infantil.

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, recordamos a los millones de niños y niñas que son víctimas del trabajo infantil. Lo terrible es que 73 millones trabajan en situaciones peligrosas para su integridad.

El objetivo 16 de la agenda para el 2030 insiste que se debe “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”. Los números nos hablan de una realidad escalofriante: los niños explotados, maltratados, ha crecido en estos últimos años. Miles de niños trabajan en la agricultura, trabajan en las minas y en las canteras, son niños soldados, pero lo más terrible: son parte de un sistema de redes de comercio sexual y victimas del tráfico infantil.

Los menores son una mano de obra barata y silenciosa. Un niño alejado de su familia, al que maltratan… es un trabajador silencioso y obediente, porque no conoce sus derechos ni tampoco otra realidad. Pero detrás de las cifras hay infancias que han dejado de serlo. Niños y niñas que realizan trabajos que no les corresponde, que se convierten en adultos antes de tiempo.

Los misioneros salesianos trabajan para que “Anderson” no tenga que levantarse a las seis de la mañana de lunes a domingo para ir al mercado a vender, para que “Pyalo” no tenga que lavar y hacer la comida en la casa en la sirve, para que “Noel” no tenga que hacer ladrillos durante todo el día, para que Manuel no baje a la mina…

Exigimos que la comunidad internacional ponga medidas para que los niños y niñas sean protegidos, se sientan seguros y puedan ejercer sus derechos. La educación es la base para que los menores no sean explotados, puedan transformar sus vidas y sean agentes de cambio y desarrollo.

Fuente: Misiones Salesianas

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo
28/11/2023
LEER MÁS
Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima
24/11/2023
LEER MÁS
Exposición fotográfica por los 70 años del viaje misionero del Siervo de Dios Luis Bolla (1953-2023)
23/11/2023
LEER MÁS
Encuentro Salesianos y Laicos.- ¡Seguimos construyendo sueños!
21/11/2023
LEER MÁS
Encuentro de Salesianos y Laicos 2023.- “Yo les prometo que este encuentro nos enrumbará”: P. Juan Pablo Alcas, Inspector
20/11/2023
LEER MÁS
Nuevos Delegados para la Familia Salesiana del Perú
20/11/2023
LEER MÁS
Huancayo.- Reconocimiento al Colegio Salesiano Santa Rosa con exclusivo sello de calidad Oxford Quality Program
17/11/2023
LEER MÁS
SUBIR