Presididos por el logo del Jubileo de la Misericordia cerca de un centenar de salesianos de todo el Perú se dieron cita en la Casa de Formación de Magdalena del Mar para celebra la Asamblea General de Hermanos del recién estrenado 2016. La Asamblea se viene celebrando por tercer año consecutivo entre las dos semanas de Ejercicios Espirituales que se predican durante la última semana de diciembre y la posterior a mediados de la primera semana de enero.
La preside el Padre Inspector Santo Dal Ben Lava sdb y se tratan diversos temas de carácter informativo que se someten a la metodología del diálogo y debate que permita esclarecer los puntos de vista y mejorar las valoraciones sobre algunas situaciones o temas relacionados con la vida consagrada de los religiosos, o con la labor pastoral que se desarrolla en las diferentes casas.
Comenzó el lunes 4 de enero por la tarde con la presentación de algunas de las Casas de la Inspectoría de la labor educativa y pastoral que desarrollan. Pasaron con diferentes propuestas de presentaciones, vídeo y audio el Callao, Cusco Colegio y Casa Don Bosco, la Parroquia Santuario de María Auxiliadora de Breña, la obra de Sagrado Corazón de Jesús de Magdalena del Mar, la Comunidad de San Francisco de Sales que atiende al Instituto, al Colegio Salesiano y la proyección misionera en Pachacútec, la emblemáticca obra del Rímac, la siempre salesiana Piura en el Colegio Don Bosco y los Oratorios periféricos, y la exhuberante Pucallpa.
AL día siguiente se presentó la Dra. Pilar Arroyo quien expuso unas consideraciones sobre el escenario político actual, en vistas de las Elecciones Presidenciales. Las reflexiones y datos estadísticos que presentó a la Asamblea provocó mucho la participación de los presentes con preguntas y consideraciones críticas sobre la necesidad de la formación de la conciencia ciudadana de los jóvenes.
P. Humberto Chávez, Delegado Inspectorial para la Pastoral Juvenil, presentó unas consideraciones sobre la naturaleza de la pastoral juvenil como acción evangelizadora necesitada de una mediación pedagógica que la haga cercana y comprensible a los jóvenes, a los colaboradores y padres de familia. Los momentos de trabajo de grupo y de plenario ayudaron mucho a preguntar, esclarecer y compartir las percepciones que cada uno cultiva con relación a «la acción pastoral» . Sin duda alguna, el Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana queda como el libro de cabecera que conocer más profundamente.
Igual esfuerzo reflexivo y participativo tuvo la presentación de un borrador sobre de qué mejor manera celebrar el Jubileo de la Misericordia y los 125 años de presencia salesiana en el Perú. luego, se ofrecieron diversos informes sobre la marcha de la Inspectoría y los procesos ligados a la Familia Salesiana.
El miércoles se trabajo sobre la situación del Documento de Trabajo sobre la renovación del Plan Orgánico Inspectorial (POI) que fue objeto de una revisión grupal del contenido y que varios grupos, no dejaron de aportar observaciones y comentarios por escrito para mejorar y afiar el Documento de Trabajo que será discutido durante el Capítulo Inspectorial del presente año.
El P. Raúl Acuña, con la pasión y entereza que le caracterizan, presentó a la Asamblea las líneas de una próxima Rifa por las Misiones Amazónicas que atendemos como Inspectoría. Una oportunidad para hacer del Jubileo de la Misericordia una praxis de solidaridad concreta y eficaz.
Los momentos fueron matizados del calor fraterno que se percibe cuando después de un año de trabajo intenso y laborioso, los hermanos de diferentes comunidades, regiones, edades se reencuentran y comparten en la sencillez y alegría del espíritu de familia, bromas, estima recíproca, anhelos, desafíos, expectativas y proyectos.
La celebración de la Eucaristía se constituye en el momento más intensamente renovados para cada uno de los presentes y que este año, tuvo como celebración especial, el recuerdo de los Aniversarios de varios hermanos y la Ordenación Sacerdotal del Julio Acurio Yupanqui.
Queda el compromiso de mantener y cultivar con más ahínco la fraternidad que nos reúne en torno al proyecto evangélico de Don Bosco que se sintentiza en el lema Da Mihi Animas, Coetera Tolle (Dame almas, llévate lo demás)
…hasta el 2017, si el Buen Dios lo quiere!!!