Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Bolivia – Por los derechos de los niños
0
viernes, 20 abril 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Bolivia – Por los derechos de los niños

(ANS – La Paz) – Un grupo de investigadores de la Universidad Salesiana de Bolivia coordinados por el profesor y sicólogo Marcelo Pacheco realizaron 42 entrevistas a menores que trabajan en la calle con el objetivo de defender los derechos de los menores. “La única conquista de los menores, según el estudio, ha sido la apropiación de un territorio”, que no mejora sus condiciones de vida.

Los niños, niñas y adolescentes que trabajan en las calles deben concretar a diario “conquistas evolutivas”, es decir experiencias en forma de triunfo, no necesariamente asociadas al comportamiento esperado de su edad cronológica. Ganar un territorio, conseguir que le paguen el total del servicio, fidelizar a un cliente, defender el territorio y superar los prejuicios sociales son las victorias de los menores trabajadores en las calles.

Así lo plantea un grupo de investigadores de la Universidad Salesiana de Bolivia, encabezados por el profesor Marcelo Pacheco, quienes han observado que la principal “conquista evolutiva” de los menores en la calle es la apropiación de un espacio determinado para desarrollar su trabajo, la territorialización.

La investigación se desarrolló sobre la base de 42 entrevistas a menores que trabajan lustrando calzados en un marco de 7 kilómetros cuadrados del centro de la ciudad. Pacheco explicó que el oficio de lustrar es el “más estable” para ellos porque es “menos permeable al control de la autoridad”.

En un oficio del que se puede decir que es de “semi explotación”, los menores trabajan un promedio de 38 horas a la semana, logrando un ingreso de 586 Bolivianos, es decir por debajo del salario mínimo que actualmente está en 814 Bolivianos. El pasamontañas y la caja de herramientas son parte de la identidad de los lustracalzados, como trabajadores que se desempeñan en la calle, y éste último elemento permite conquistar el espacio de acción.

Cuando el espacio geográfico ha sido apropiado, generalmente a través de la formación de gremios, procede concretar otras “conquistas evolutivas” como la habilidad en el trabajo y el cobro del 100% del servicio, la fidelización del cliente, la defensa del territorio (vía no invadir los espacios de otros gremios o asociaciones) y enfrentar con éxito los prejuicios sociales. Pacheco dice que estas “conquistas evolutivas”, como en cualquier persona, hacen que los chicos trabajadores sientan satisfacción en el presente y a la vez perspectivas alentadoras hacia el futuro.

Muchos de los niños trabajadores afrontan exclusión en su vida diaria fuera del trabajo, y en la escuela esto se ve reforzado incluso por los maestros. Pacheco dice que en el ámbito laboral, en este proceso de territorialización de una parte de su vida, sucede el aprendizaje de valores de solidaridad, compañerismo y capacidad de resiliencia. Pacheco es el coordinador de la investigación “Territorialización y conquistas evolutivas de los niños lustrabotas en el centro de la ciudad de La Paz: una visión integral”.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...