Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Colombia – El carbón del futuro se fabrica en Villa Don Bosco, Cauca
0
miércoles, 12 diciembre 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Colombia – El carbón del futuro se fabrica en Villa Don Bosco, Cauca

(ANS – Santander de Quilichao) – Luego de seis meses de haberse inaugurado la planta de producción, ya están listas para exportar a Suiza el 20 de diciembre, las primeras cien toneladas de briquetas de biomasa fabricadas en Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca. Las briquetas de biomasa, hechas con residuos forestales como cáscara de pino y eucalipto y soca de café que se compactan de forma cilíndrica, sirven para generar calor en chimeneas, cocinas y calderas, demás de otros usos industriales. Son un producto cien por ciento natural, no emite humo y tiene mayor poder calorífico que la leña tradicional.

«Este proyecto es un sueño hecho realidad que nació hace más de un año cuando nos propusieron crear una fábrica de briquetas de biomasa. Hicimos todos los estudios de viabilidad y hoy estamos listos para exportar nuestra primera producción a Suiza», aseguró el padre Germán Londoño, director del Centro de Capacitación Don Bosco.

En un espacio de 1.400 metros cuadrados, cinco jóvenes egresados del Centro de Capacitación Don Bosco son los encargados de recibir la materia prima que llega de las plantaciones forestales de Smurfit Kappa Cartón de Colombia y la que suministran los campesinos de la zona que entregan la soca de café. Estos mismos jóvenes son los encargados del corte y secado de la madera y de operar las máquinas traídas de Suiza, gracias a la donación de la Fundación Leopold Bachmann, en colaboración de JugendHilfe Weltweit de ese país. El diseño y construcción fue realizado por el ingeniero suizo Walter Item, quien personalmente dirigió el montaje y la capacitación del personal de la planta en Villa Don Bosco.

La planta de producción de las briquetas de biomasa funciona en las instalaciones de Villa Don Bosco en la vereda El Tajo, de Santander de Quilichao. Allí 600 jóvenes de diversas comunidades de la zona se capacitan en ebanistería, mecánica de motos, electricidad, panadería y sistemas, entre otros programas.  La producción de las briquetas de biomasa permitirá el sostenimiento y la formación de unas tres mil personas de Villa Don Bosco y del Centro de Capacitación Don Bosco de Cali, además de la generación de empleo de campesinos de la zona de influencia.

Se estima que unas tres mil toneladas de tiras de madera se recibirán anualmente en la planta y se producirán alrededor de 1.560 toneladas de briquetas de biomasa. Diego Fernando Mogollón, tecnólogo en sistemas y soldador, egresado de Don Bosco, fue capacitado en Suiza para operar la máquina. «El poder reutilizar la corteza de los pinos que antes eran desechadas por completo y con esto ayudar a proteger el medio ambiente nos llena de mucho orgullo», dice.

Las bondades de las briquetas de biomasa están basadas en que es producto cien por ciento natural, no requiere de conservantes ni aditivos, no es tóxico, no emite humo, produce menos ceniza y tiene mayor poder calorífico que la leña tradicional. «Una briqueta de biomasa de 30 centímetros puede generar calor entre 12 y 16 horas. Estamos así hablando de menos tala de bosque natural para obtener madera. Es el carbón del futuro», dice Paula Andrea Vivas, coordinadora de la planta, y egresada del programa técnico en mecánica industrial hace diez años.

La compra de la producción de briquetas de biomasa está asegurada por cinco años. El compromiso con la Fundación Leopold Bachmann de Suiza es enviar el total del producido para el consumo; posteriormente se abrirá el mercado para la venta y consumo en Colombia.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...