Cáritas del Perú participó del evento final de rendición de cuentas del proyecto: «Fortaleciendo la preparación ante el fenómeno El Niño», desarrollado en coordinación con el INDECI e implementada por el Consorcio de organizaciones integrada por ADRA, CARE, COOPI, PREDES, Soluciones Prácticas, Save the Children, World Vision y Cáritas del Perú.
Este proyecto benefició a más de 75,000 pobladores ubicados en 83 zonas vulnerables de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, quienes ahora están mejor organizados y preparados para responder adecuadamente ante el peligro de lluvias e inundaciones ocasionadas por el Fenómeno de El Niño.
A través de talleres de capacitación, ferias informativas y de sensibilización, y la conformación de 32 brigadas comunitarias, las familias de estas zonas han mejorado sus conocimientos sobre el suministro de agua, el saneamiento y la promoción de higiene, y sobre la construcción de viviendas y albergues temporales. Además, con la ejecución de un simulacro de inundaciones realizado de manera simultánea en las cuatro regiones involucradas, se han organizado para afrontar una posible emergencia con especial énfasis en la preparación, capacitación y participación de las personas más vulnerables: personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres gestantes, niños, niñas y adolescentes.
El proyecto desarrolló 5 componentes: Política y Práctica de Gestión de Riesgo; Coordinación Humanitaria y Gestión de la Información; Techo y Asentamientos; Agua, Saneamiento e Higiene; y Protección; trabajando de la mano con las comunidades y autoridades locales, regionales y nacionales.
En la presentación del informe final estuvieron presentes representantes y ejecutivos del Consorcio FEN, quienes recibieron un reconocimiento por la labor realizada durante los nueve meses que duró el proyecto. También estuvieron representantes del Gobierno: Ministerio de Vivienda, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e INDECI.
“Uno de los principales logros del proyecto ha sido conformar alianzas estratégicas. Este proyecto nos dio la oportunidad de interrelacionarnos en favor de la población”, mencionó Alberto Lozada Frías, Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, haciendo referencia al modelo de trabajo del Consorcio conformado por las ocho organizaciones mencionadas, el cual permitió realizar una labor más efectiva.
Igualmente, asistieron los actores comunitarios y autoridades de las zonas intervenidas, quienes dieron testimonio de los resultados del proyecto.
Para Andrés Muñoz Marcelo, dirigente y brigadista voluntario de Sullana en Piura, “el proyecto ha sido una bendición porque ha permitido que nosotros estemos mejor preparados. Agradezco a Dios y a las instituciones del Consorcio, especialmente a Cáritas del Perú, por capacitarnos y sensibilizarnos, por brindarnos información para estar preparados ante el Fenómeno de El Niño, ahora si somos conscientes de los peligros”. Andrés vive una de las zonas vulnerables ante el FEN donde Cáritas del Perú intervino y ejecutó sus actividades como miembro del Consorcio.
Cabe mencionar que el proyecto Preparación ante el Fenómeno de El Niño fue financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).