Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Defender vida y familia no es retrógrado sino profético, dice el Papa a Obispos de Francia
0
viernes, 21 septiembre 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Defender vida y familia no es retrógrado sino profético, dice el Papa a Obispos de Francia

VATICANO (ACI/EWTN Noticias).- En su discurso esta mañana a los Obispos de Francia que están en Roma en su visita ad limina, el Papa Benedicto XVI señaló que defender la vida y la familia «no es para nada retrógrado sino profético».

El Santo Padre resaltó «la interdependencia entre el desarrollo de la persona y el desarrollo de la sociedad misma y del hecho que la familia, que es el fundamento de la vida social, se ve amenazada en muchos lugares, por una concepción defectuosa de la naturaleza humana».

«Defender la vida y la familia en la sociedad, no es para nada retrógrado sino profético, ya que conlleva la promoción de valores que permitan el pleno desarrollo de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios», afirmó.

Benedicto XVI explicó que en este campo «tenemos un verdadero desafío que afrontar» y recordó lo que ha escrito en la encíclica Sacramentum Caritatis:

«El bien que la Iglesia y toda la sociedad esperan del Matrimonio, y de la familia fundada en él, es demasiado grande como para no ocuparse a fondo de este ámbito pastoral específico. Matrimonio y familia son instituciones que deben ser promovidas y protegidas de cualquier equívoco posible sobre su auténtica verdad, porque el daño que se les hace provoca de hecho una herida a la convivencia humana como tal».

Las palabras del Papa tienen especial resonancia cuando en Francia el presidente François Hollande ha ofrecido legalizar las uniones homosexuales y cuyo debate se realiza actualmente. Esta medida ha recibido el rechazo de los Obispos que además promovieron, a nivel nacional, una gran jornada de oración por la vida y la familia el pasado 15 de agosto y que se han seguido manifestando a favor del auténtico matrimonio.

En su discurso a los prelados hoy, el Papa recordó que Francia «tiene una larga tradición espiritual y misionera, hasta el punto de que fue calificada por el Beato Juan Pablo II como ‘educadora de los pueblos’ Los desafíos de una sociedad ampliamente secularizada nos llaman ahora a buscar una respuesta con valor y optimismo, ofreciendo con audacia e inventiva la novedad permanente del Evangelio».

«Con esta perspectiva y para estimular a los fieles del mundo entero he convocado el Año de la fe (…) invitando a una conversión auténtica y renovada al Señor, único Salvador del mundo», señaló.

Benedicto XVI se refirió a los deberes del Obispo como Buen Pastor, con sus fieles y sacerdotes, exhortándoles a tener con estos últimos «una especial solicitud (…) en particular con los que han sido ordenados recientemente y los que son ancianos o están necesitados». El Papa elogió las iniciativas de los prelados franceses para ayudar espiritual, intelectual y materialmente a sus más estrechos colaboradores y recordó también la escasez de «obreros del Evangelio en nuestros días». «Por eso –dijo– es necesario rezar y hacer que se rece para esta intención, mientras os animo a seguir con gran atención la formación de los seminaristas».

«La solución de los problemas pastorales diocesanos que se presentan, no debe limitarse a cuestiones de organización, por muy importantes que sean, ya que existe el peligro de acentuar la búsqueda de la eficacia con una suerte de ‘burocratización de la pastoral», centrándose en las estructuras y los programas, que pueden pasar a ser (…) de uso exclusivo de los miembros de dichas estructuras».

El Santo Padre resaltó que «la evangelización exige, en cambio, partir del encuentro con el Señor en un diálogo establecido en la oración y, después, concentrarse en el testimonio, para ayudar a nuestros contemporáneos a volver a descubrir los signos de la presencia de Dios».

El Santo Padre agradeció la generosidad de los laicos llamados a participar en oficios y funciones de la Iglesia, advirtiendo al mismo tiempo que es necesario recordar, por una parte, que su misión específica es «la animación cristiana de las realidades temporales en las que actúan por su propia iniciativa y de forma independiente, a la luz de la fe y la enseñanza de la Iglesia».

«Por tanto, es necesario salvaguardar la diferencia entre el sacerdocio común de todos los fieles y el sacerdocio ministerial de los que están ordenados para servir a la comunidad; una diferencia que es no sólo de grado sino de naturaleza. Por otra parte hay que tener plena fidelidad al depósito de la fe enseñada por el Magisterio auténtico y profesada por la Iglesia entera».

Benedicto XVI habló sobre una de las patrona de Francia, Santa Juana de Arco, de quien este año se celebra el sexto centenario del nacimiento y señaló que «uno de los aspectos más originales de su santidad es precisamente el vínculo entre experiencia mística y misión política», exhortando a los obispos a proponerla como «modelo de santidad laica al servicio del bien común».

Otra de las tareas del Obispo es «defender la unidad de la Iglesia, toda entera, en la porción del Pueblo de Dios que le ha sido confiada, aunque en su seno se expresen legítimamente sensibilidades diferentes que merecen una igual solicitud pastoral».

En ese ámbito el Papa se refirió a las «expectativas específicas de las nuevas generaciones que requieren una adecuada catequesis para que encuentren su lugar en la comunidad de los creyentes» y recordó la presencia de tantos jóvenes franceses, acompañados por sus pastores en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, un signo «del nuevo dinamismo de la fe que abre las puertas a la esperanza».

Para concluir el Papa manifestó su apoyo al programa Diaconía 2013, que insta a las comunidades diocesanas y locales, y a todos los creyentes a «colocar en el centro del dinamismo eclesial el servicio a los hermanos, sobre todo a los más frágiles».

«Que el servicio al hermano, enraizado en el amor de Dios suscite en todos vuestros fieles la voluntad de contribuir, cada uno en medida de sus fuerzas, a hacer de la humanidad en Cristo, una única familia, fraternal y solidaria», finalizó.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...