Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Destacado autor católico argentino “resucita” en España
0
lunes, 06 febrero 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Destacado autor católico argentino “resucita” en España

MADRID (ACI/EWTN Noticias).- El reconocido escritor y crítico literario Juan Manuel de Prada, «resucitó» en España la obra del autor, apologeta y sacerdote jesuita argentino Leonardo Castellani (1899-1981) en un total de cuatro libros entre los que destacan «Como sobrevivir intelectualmente al siglo XXI» y «Pluma en ristre» de la editorial Libros Libres.

De Prada, escritor en medios españoles y columnista en el diario vaticano L’Osservatore Romano, concedió una entrevista a ACI Prensa para explicar las razones por las que ha recopilado la obra del P. Castellani, un referente intelectual católico.

ACI Prensa: ¿por qué escogió al P. Leonardo Castellani para recopilar sus artículos y textos?

De Prada: porque fue un escritor que me deslumbró, del que no sabía nada, eso que soy un conocedor de la literatura argentina. Es un apologeta y defensor de la fe admirable y decidí que había que darlo a conocer al lector español.

ACI Prensa: ¿resaltas su manera de defender la fe?

De Prada: nunca vi a un apologeta defender con tanta brillantez las verdades del la fe y también la encarnación de esas verdades en las realidades naturales, en lo político, social, económico, y especialmente cultural, me resulto un caso único.

Pensemos en escritores del ámbito anglosajón o francés, Chesterton, Belloc, escritores más consagrados o aplaudidos. En un escritor en lengua española nunca vi esta fusión tan espectacular entre una escritura extraordinaria y un amor tan grande a la fe.

ACI Prensa: ¿cuál ha sido el papel que Castellani ha desempeñado en tu visión del mundo y de la religión?

De Prada: lo considero un maestro en el camino, creo que la fe es un camino que nunca se termina de andar, más allá que uno crea o no crea. La fe siempre anda entre escollos, sombras, dificultades, está alimentada por algo que es más fuerte que uno, pero al mismo tiempo uno tiene que desenvolverse en el mundo.

En este camino surgen constantemente inquietudes y a mí Castellani en eso me ayudó mucho: a enfrentarme a esas inquietudes, a encontrar respuestas, razones, fortaleza, belleza, humor.

Es un escritor muy dotado para el humor, me dio razones incluso para enojarme porque es un escritor muy apasionado. Se toma las cosas muy a pecho, se enfada mucho, pero luego al mismo tiempo tiene ese humor.

ACI Prensa: ¿su obra te motivó a acercarte a Dios?

De Prada: yo siempre he tenido fe, pero leyendo su obra pude profundizar mucho más en ella.

ACI Prensa: ¿por qué crees que ha tenido tanta aceptación en España la obra de Castellani sobre los últimos tiempos?

De Prada: no diría que haya tenido tanta aceptación, yo diría que Castellani es «un maldito» porque es un testigo de la verdad. Y creo que en un mundo donde la mentira acampa por sus fueros un testigo de la verdad es un maldito, y eso no lo cambia nadie, mas que Cristo cuando vuelva.

ACI Prensa: ¿a qué se refiere cuando dice que Castellani es «un maldito»?

De Prada: es un escritor cuya sensibilidad cultural de nuestro tiempo no lo admite, repele, como a Cristo lo repelieron sus contemporáneos. Como le dijo el viejo Simeón a la Virgen en el día de la presentación en el templo, «este niño va a ser signo de contradicción».

Creo que cualquier seguidor de Jesús es un signo de contradicción, es un elemento perturbador en medio de la sociedad, y un escritor como Castellani es un elemento perturbador dentro de esta pantomima cultural que vivimos hoy.

ACI Prensa: ¿cómo un jesuita argentino resucita en España, cuál considera es el aporte más valioso de Castellani?

De Prada: yo creo que fue la providencia. A mí quien me hace descubrir a Castellani es un amigo porteño anticlerical y nada religioso, pero que tuvo la grandeza de reconocer que Castellani era un gran escritor.

Y así fue que lo conocí, no lo descubrí gracias a un fervoroso católico sino gracias a un ateo, pero al mismo tiempo una excelente persona, llena de virtudes y un gran amigo. Y eso lo interpreto como una providencia, que me lo recomiende una persona que en teoría me tendría que haber recomendado un tipo de lectura distinta, es casi un milagro.

Además del hecho de que yo, teniendo tantas recomendaciones de lecturas y con tantas lecturas atrasadas, me pusiera a leer ese libro. En todo hubo un componente muy providencial.

El hecho de que empiece a publicar sobre él también fue providencial, he publicado ya 4 libros de Castellani en España: dos antologías de artículos, publicados en Libros Libres, «Como sobre vivir intelectualmente al siglo XXI» y «Pluma en ristre», y dos de sus mejores libros: «El apokalipsys de San Juan», un comentario al apocalipsis, y el «Evangelio de Jesucristo», que son comentarios a las lecturas dominicales del Evangelio.

Es posible que publique un quinto libro: «Los papeles de Benjamín Benavides». Es milagroso que también haya editores que se hayan interesado. Estoy seguro que hay lectores a los que la obra de Castellani también les ha parecido apasionante.

ACI Prensa: ¿por qué el P. Castellani fue separado de la orden de los jesuitas?

De Prada: tenía un carácter muy duro que le hacía tener choques con los de la Compañía, a veces conductas que se pueden considerar estrafalarias. Era un escritor, poeta, artista, y los grandes creadores tienen una mente complicada, y creo que esto no lo supieron entender sus superiores al tratar de moldear su temperamento a unas reglas comunes para todos los de la Compañía.

Por otra parte, él denunció de forma feroz en una serie de cartas, que fue lo definitivo para que lo expulsaran de la compañía, como los votos de pobreza castidad y obediencia de la compañía necesitaban ser purificados, tener un rigor más de fondo y un rigor menos de forma, esto fue implacable para él.

Esas cartas están en un libro editado en Argentina «Cristo y los fariseos». Al leer esas cartas en las que reflexiona sobre la pobreza, castidad y obediencia uno entiende lo que ocurrió posteriormente en las órdenes religiosas. Creo que su separación del ministerio sacerdotal de alguna manera es una especie de signo profético de lo que le iba a ocurrir a la Iglesia en los años inmediatamente posteriores, en donde la vida sacerdotal y religiosa tanto iba a sufrir.

Fue repuesto en su ministerio sacerdotal en los años 60, volvió a hacer misas, y murió haciendo misas todos los días. Se le ofreció siendo anciano volver a la Compañía de Jesús pero lo rechazó y se quedó como sacerdote secular.

ACI Prensa: ¿qué le dice Castellani a los católicos del mundo secularizado de hoy?

De Prada: les hubiera llamado católicos «mistongos», católicos blanditos, fofos, que pretenden servir a dos amos, habría sido bastante áspero, pero también divertido. Hubiera sido un látigo para nuestras conciencias extraordinario y nos hubiera hecho muy bien. Pero creo que lo importante de un escritor al final son sus libros, y en eso creo que Castellani nos ha dejado libros maravillosos que tenemos que leerlos.

Breve biografía

El P. Castellani nació en Santa Fe (Argentina). Ingresó a la Compañía de Jesús (jesuitas) a los 19 años y fue ordenado sacerdote en 1931. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad Gregoriana de Roma y Psicología en la Sorbona de París. De vuelta a casa, su actividad periodística y política le granjeó muchos y poderosos enemigos.

En 1949 fue expulsado de la Compañía de Jesús y suspendido en su ministerio sacerdotal, que recuperó en 1966. Tan duro periodo concentra su mejor producción intelectual, que le catapultó como referente para el pensamiento argentino.

Murió en Buenos Aires dejando obras ya clásicas como Camperas, Los papeles de Benjamín Benavides, El Apocalipsis de San Juan o Su Majestad Dulcinea.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...