Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • DOCUMENTOS
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • CORREO CORPORATIVO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CALLAO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • PUCALLPA
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
BOLETÍN SALESIANO
  • Inicio
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Ecuador – Foro “Niñez y Adolescencia”
0
miércoles, 27 junio 2012 / Publicado en Publicación anterior a 07/2023

Ecuador – Foro “Niñez y Adolescencia”

(ANS – Quito) – Del 20 al 21 de junio se desarrolló el Foro “Niñez y Adolescencia en situación de riesgo en la realidad sociopolítica del Ecuador” en al Auditorio Mons. Cándido Rada de la Universidad Politécnica Salesiana-Campus El Girón. La inauguración del evento contó con la presencia del Inspector de Ecuador, padre Marcelo Farfán, el padre Francisco Sánchez, Coordinador Nacional del Proyecto Salesiano Ecuador y el padre Javier Herrán, Rector de la UPS.

En su discurso inaugural las autoridades hicieron hincapié en el hecho de que el Proyecto Niños de la Calle es un eje preferencial de la Congregación Salesiana al dedicarse a mejorar la calidad d vida de los niños/as y adolescentes en situación de calle. Además, recalcaron que este Foro es un espacio para debatir sobre las políticas públicas y sus impactos en los proyectos en marcha.

El miércoles 20 de junio, el Sociologo René Unda, presentó cómo “articular las acciones público-estatales con los trabajos de Niñez y Adolescencia en situación de riesgo” (NNA) y los doctores Fernando Vásquez y Fernando Suárez abordaron el tema de Los Consejos de la niñez y adolescencia, impactos, desafíos y actuales reformas constitucionales.

El jueves 21 de junio el Dr. Alejandro Cusianovich (video conferencia), Bladimir Chicaiza (OIT) y el Dr. Luis Herrera (UPS), abordaron el tema del Trabajo Infantil. Insistieron que este problema debe ser visto desde distintas perspectivas puesto que pese a ser una problemática global, “el trabajo infantil indígena no se puede comprender de la misma forma que el trabajo infantil de los niños/as y adolescentes que viven en las grandes urbes”. Y este fenómeno “no puede ser medido a través de la aplicación de encuestas, ya que es necesario contar además con la hermenéutica precisa para comprender a fondo este fenómeno social”, así lo destacó Cusianovic.

Después el Dr. Henry Betancout, representante del MIES-INNFA, habló sobre Los Avances del nuevo modelo de Atención y Protección Especial y la Dra. Gentiana Susaj (Fundación Esperanza) expuso sobre la Trata de personas, en especial de NNA en situación de riesgo.

Otros temas de reflexión del foro fueron la Violencia intrafamiliar, discapacidades y derechos humanos, embarazo de adolescentes y educación.

Al Foro asistieron más 200 personas, entre alumnos de la UPS, funcionarios del Ministerio de Inclusión Económica y social (MIES), del Municipio Metropolitano de Quito, ONG’s que trabajan con NNA en situación de riesgo y docentes de las siete ciudades donde tiene presencia el Proyecto Salesiano Ecuador.

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima
24/11/2023
LEER MÁS
Exposición fotográfica por los 70 años del viaje misionero del Siervo de Dios Luis Bolla (1953-2023)
23/11/2023
LEER MÁS
Encuentro Salesianos y Laicos.- ¡Seguimos construyendo sueños!
21/11/2023
LEER MÁS
Encuentro de Salesianos y Laicos 2023.- “Yo les prometo que este encuentro nos enrumbará”: P. Juan Pablo Alcas, Inspector
20/11/2023
LEER MÁS
Nuevos Delegados para la Familia Salesiana del Perú
20/11/2023
LEER MÁS
Huancayo.- Reconocimiento al Colegio Salesiano Santa Rosa con exclusivo sello de calidad Oxford Quality Program
17/11/2023
LEER MÁS
Perú.- Presentan al nuevo consejo Inspectorial de la Inspectoría “Santa Rosa de Lima”
14/11/2023
LEER MÁS
SUBIR