Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • El Papa sube el rango de María Magdalena en el calendario de festividades, entre las grandes santas
0
miércoles, 15 junio 2016 / Published in Publicación anterior a 07/2023

El Papa sube el rango de María Magdalena en el calendario de festividades, entre las grandes santas

Si hay una mujer en el Evangelio que encarna el haber estado alejada de Dios, ser pecadora y haber flirteado con el lado oscuro es, sin duda, María Magdalena. La misma que al encontrar a Jesús y su misericordia se convirtió en una de sus seguidores más fieles y decidió dejar sus actividades públicas para predicar el amor de Dios junto a los discípulos.

Para la Iglesia es tan importante la figura de María de Magdala –llamada la Magdalena porque nació en esta pequeña localidad de Galilea– que el Papa Francisco ha decidido instituir una fiesta en su nombre, al igual que tienen otros grandes personajes de la historia de la Iglesia.

La decisión la dio a conocer este viernes el Vaticano, explicando que cada 22 de julio será el día de Santa María Magdalena. Por tanto, lo que hasta el momento se celebraba como «memoria obligatoria» ahora es elevada a «Fiesta» en el Calendario Romano, que es el que rige las festividades de los católicos.

La Iglesia clasifica en solemnidades, fiestas y memorias según el grado de importancia, las diferentes celebraciones. Las memorias corresponden a los santos que son mundialmente conocidos y de gran culto y devoción, como por ejemplo San Francisco de Asís, San Benito abad, San Antonio de Padua o Santa Catalina de Siena. Las solemnidades y fiestas son las de mayor importancia y corresponden a dogmas o a figuras de gran relevancia en la historia del cristianismo, como la fiesta de San José que se celebra cada 19 de marzo.

«El Santo Padre ha tomado esta decisión precisamente en el contexto del Jubileo de la Misericordia para significar la importancia de esta mujer que mostró un gran amor a Cristo y fue por Cristo muy amada», señaló el comunicado enviado ayer por la Santa Sede.

El secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, responsable de llevar a cabo el cambio, Artur Roche, explicó que «la decisión

No obstante hay que aclarar que María Magdalena es asociada a tres personajes bíblicos, que algunos identifican en una sola persona: María Magdalena, María la hermana de Lázaro y Marta, y la pecadora anónima que unge los pies de Jesús, como indica el miembro de Culto Divino.se enmarca en el actual contexto eclesial, que pide reflexionar más profundamente sobre la dignidad de la mujer, la nueva evangelización y la grandeza del misterio de la misericordia divina».

El prelado recuerda que Juan Pablo II dedicó «una gran atención no sólo a la importancia de las mujeres en la misión misma de Cristo y de la Iglesia, sino también, y de manera especial, a la peculiar función de María de Magdala que fue la primera testigo que vio a Cristo Resucitado y la primera ‘mensajera’ que anunció a los apóstoles la resurrección del Señor».

Roche también rememoró cómo ya Tomás de Aquino la había denominado «apóstola entre los apóstoles».

Esta nueva iniciativa es una muestra más de la importancia de las mujeres en la Iglesia, algo que Francisco ha repetido en numerosas ocasiones en su Pontificado. De hecho, el secretario de este dicasterio asegura que «esta importancia continúa hoy», lo que se «manifiesta en el actual compromiso de una nueva evangelización» que «busca acoger, sin distinción alguna, a hombres y mujeres de cualquier raza, pueblo, lengua o nación para anunciar la buena noticia del Evangelio de Jesucristo».

En definitiva, «Santa María Magdalena es un ejemplo de verdadera y auténtica evangelización, es decir, de una evangelista que anuncia el gozoso mensaje central de la Pascua».

La decisión de Bergoglio estaría más inclinada, por tanto, a exaltar a la mujer que fue la primera testigo en ver a Jesús resucitado que a la mujer pecadora identificada en la tradición como la prostituta.

En diferentes ocasiones, Francisco propuso como modelo a seguir para todos los cristianos la figura de María Magdalena. Según dijo en la homilía que pronunció en la misa en la residencia de la casa Santa Marta el 2 de abril de 2013, poco después de acceder al Papado, la Magdalena es la mujer «de la cual Jesús dijo que ha amado mucho y por eso sus muchos pecados han sido perdonados». Sin embargo, debió «enfrentar la pérdida de todas sus esperanzas».

«Todos nosotros en nuestra vida, hemos sentido la alegría, la tristeza, el dolor», pero «en los momentos más oscuros, ¿hemos llorado? ¿Hemos tenido esa bondad de las lágrimas que preparan los ojos para mirar, para ver al Señor?», señaló.
Como suele hacer, el Papa invitó también esta vez a los fieles a imitar la actitud de esta santa: «Podemos también pedir al Señor la gracia de las lágrimas. Es una bella gracia… Llorar pidiendo por todo, por el bien, por nuestros pecados, por las gracias, por la misma alegría», ya que «el llanto nos prepara para ver a Jesús».

Fuente: Religión en Libertad

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...