Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • El Vaticano estudia la apertura de una página en Facebook del Papa Francisco
0
lunes, 03 marzo 2014 / Published in Publicación anterior a 07/2023

El Vaticano estudia la apertura de una página en Facebook del Papa Francisco

Una página para Francisco en una de las redes sociales más usadas. Se están analizando los detalles técnicos que permitirían la apertura oficial de la página en Facebook de Papa Bergoglio. Según lo que pudo constatar Vatican Insider en la Curia, las operaciones están en una fase muy avanzada y se están ocupando de ellas los entes técnicos del Vaticano.

En vista del posible “aterrizaje” del Pontífice en Fb, de hecho, la Santa Sede encomendó a un equipo de técnicos informáticos que estudiaran cómo evitar los intentos por parte de terceros de publicar mensajes y contenidos ofensivos o inapropiados en esta página. Y es justamente este el problema principal de la operación.

Los datos demuestran que las nuevas tecnologías representan una extraordinaria oportunidad de difusión para la predicación de un Pontífice muy popular y apreciado por los jóvenes de todo el mundo.

En Twitter arrasa el Papa Francisco
En estos momentos, más de 12 millones de personas siguen el perfil en Twitter de @Pontifex en sus distintas lenguas. Además, sus tuiteos son más retuiteados que los del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y llegan a un total de 60 millones de usuarios.

La cuenta papal en Twitter, creada por voluntad de Benedicto XVI, fue inaugurada el 12 de diciembre de 2012 en ocho lenguas. Después, el 17 de enero de 2013 se añadió el latín, que ha despertado un sorprendente interés entre los usuarios. Alrededor de 3 millones de seguidores seguían la cuenta del Papa el 28 de febrero del año pasado, último día del Pontificado de Ratzinger.

Durante la sede vacante, la cuenta fue suspendida y comenzó a tuitear de nuevo el 17 de marzo, a cinco días de la elecciónde Bergoglio. Desde entonces se ha registrado un “crescendo” sorprendente. La cuenta con mayor número de seguidores es la cuenta en español (en segundo y tercer lugar están el inglés y el italiano).

60 millones reciben los tuits del Papa
Pero no hay solo seguidores “directos, sino también todos los que reciben los tuits del Papa gracias al retuiteo. Es decir, según los cálculos de monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio para las Comunicaciones Sociales, más de 60 millones de personas reciben los tuits del Papa, que son como «píldoras», una «gota de espiritualidad y de esperanza», como los define el arzobispo.

Celli añade: «El Papa quiere dirigirse a los hombres y a las mujeres de hoy con un lenguaje que sea comprensible y muy usado». Por ello «usa los 140 caracteres para expresar un pensamiento, y ese tuit que podemos leer incluso en el celular nos ayuda a entender que hay una cercanía, que no estamos solos».

Además, «la presencia del Papa en “news.va” tiene una resonancia en constante aumento». Es, añadió, «en el silencio en donde se puede adquirir la capacidad para transmitir conceptos y valores que son fundamentales para la vida del hombre contemporáneo», y las redes sociales permiten hacerlo «con sencillez y de forma inmediata: en solo 140 caracteres».

El cardenal Gianfranco Ravasi, ministro vaticano de la Cultura, explica teológicamente los efectos sobre el individuo y sobre la sociedad de las innovaciones tecnológicas. «La lengua italiana cuenta con 150 mil vocablos, mientras los jóvenes de hoy usan solamente entre 800 y 1000».

Ha cambiado, según el purpurado, «el modelo antropológico de los nativos digitales, por lo que un obispo que no sepa moverse en esta nueva atmóstera se sale de su misión». Nada nuevo bajo el sol. «Jesús anticipa el lenguaje sintético de los tuits: “El reino de Dios está cerca, ¡conviértanse!”. «Ama a tu prójimo como a ti mismo”»,precisó Ravasi.

Ya Benedicto XVI había subrayado, en el mensaje para la Jornada mundial de las comunicaciones sociales de 2011, que Facebook y las chats «permiten a las personas encontrarse más allá de las fronteras del espacio y de las mismas culturas, inaugurando de esta manera un nuevo mundo de potenciales amistades».

Pero advertía también sobre los peligros y recomendaba «no creen en la red falsos perfiles», sobre todo para poner en guardia a los jóvenes ante la posibilidad de aislarse solo en territorios virtuales y en «un mundo paralelo».

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...