(ANS – Roma) – El trabajo articulado entre los sectores de la Misión Salesiana; la formación para salesianos, laicos, padres de familia y jóvenes en nuevos lenguajes y medios; políticas claras y articuladas entre las empresas de comunicación existentes; y la reflexión e implementación del uso de las TIC en la escuela, son algunas de las conclusiones a las cuales llegaron los Delegados para la Comunicación Social (CS) de Interamérica (12-15 septiembre) y América Cono Sur (18-21 septiembre) reunidos en Perú y Brasil respectivamente, y acompañados por el P. Filiberto González, Consejero para la Comunicación Social.
Por, Andrés Felipe Loaiza, SDB
Con el objetivo de abordar el tema eje de La Comunicación Social desde el CG27 hacia los escenarios educativo–pastorales de la familia, la escuela y la parroquia, se encontraron los delegados CS de las regiones Interamérica y América Cono Sur, los cuales llegaron a conclusiones de trabajo para cada región y para cada inspectoría en concreto; éstas, basadas en el Sistema Salesiano de Comunicación Social (SSCS).
Como parte del ÁREA DE ANIMACIÓN, se hace necesario dar mayor enfoque a la relación entre sectores de la Misión Salesiana, con especial atención a “Comunicación y Formación”, a través de un proyecto que establezca elementos formativos (en comunicación, nuevos lenguajes y medios) para salesianos, laicos, padres de familia y jóvenes.
En el ÁREA DE INFORMACIÓN, los delegados de ambas regiones consideran oportuno el compartir de experiencias a través de distintos canales y la creación de un “Manual de Redacción o Estilo”, que permita orientar mejor los criterios para dar a conocer nuestras presencias en los diferentes medios o canales comunicativos.
Como parte del ÁREA DE PRODUCCIÓN Y EMPRESAS, se hace fundamental que las empresas de comunicación (editoriales, gráficas, radios. TVs, centros de producción etc.) estén articuladas y de acuerdo con las líneas y políticas comunicativas, pastorales y económicas de la Congregación.
En el ÁREA DE BIENES ARTÍSTICOS Y CULTURALES, se hace necesario – para quienes aún no lo tienen – realizar un inventario o proceso de mapeo, catalogación y difusión de las colecciones culturales, históricas y artísticas existentes en las inspectorías.
Además, se viene reflexionando desde hace un tiempo, en la PRESENCIA DE LOS SALESIANOS Y COLABORADORES EN LAS REDES SOCIALES, estableciendo algunos criterios básicos para hacer que la presencia salesiana en dichos medios sea educativa y evangelizadora. Dichos criterios fueron reflexionados y serán publicados, estudiados y difundidos por los Delegados Inspectoriales CS.
Finalmente, surge como elemento adicional, el promover la reflexión del uso de las TIC en la escuela salesiana América.
Es posible encontrar los documentos con las conclusiones de ambas regiones en SDB.ORG.