Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • La inculturación del carisma salesiano
0
viernes, 09 septiembre 2011 / Published in Publicación anterior a 07/2023

La inculturación del carisma salesiano

Roma – La nueva carta circular del Rector Mayor, dando continuidad a la precedente – espiritualidad y Misión, Discípulos y apóstoles del Resucitado (ACG 410) – desarrolla un aspecto extremamente importante de la misión salesiana en la Iglesia: la Inculturación del carisma salesiano. Un texto denso y rico.

La carta, con fecha del 16 de agosto de 2011, aniversario del nacimiento de Don Bosco, toma de la primera Carta a los Corintios el pasaje donde Pablo declara “hacerse hecho servidor de todos voluntariamente, para llevar la fe de Cristo al mayor número de personas”. Pablo modelo misionero “se identifica, de modo total, con cualquiera de sus destinatarios, con la finalidad de ganar el mayor número posible para el Señor”.

El carisma salesiano hoy, tiene necesidad de ser implantado con fidelidad y creatividad. “El desafío hoy reviste mayor compromiso, encontrándose presente en todos los continentes y en contacto con las diversas culturas”. Dice el Rector Mayor. “La misión salesiana será significativa y eficaz, y tendrá por lo tanto futuro, si alcanza a presentarse al mismo tiempo fiel a sí misma pero también “en casa propia” en el ámbito cultural en el cual se desarrolla, si Don Bosco sabrá asumir, gracias a sus hijos, el rostro de cada cultura que lo acoge”.

La carta, rica de citaciones bíblicas, Magisterio de la iglesia y la Congregación, sobre todo las constituciones, se articula en 4 partes.

La primera – Ley de cada evangelización – atestigua y comenta como la misión (pastoral) deba ser adecuadamente un “anuncio ‘inculturado’ [accomodata praedicatio] de la palabra revelada para continuar a ser la ley de cada evangelización”, escribe el Rector Mayor citando al Papa Benedicto XVI.

La Congregación desarrolla hoy su misión en 132 naciones, esto compromete,  inevitablemente, a la confrontación de un único carisma con una pluralidad de culturas. El “Cambio de paradigmas culturales” es el tema de la segunda parte. “El carisma salesiano es uno, válido para todos y para cada uno; pero no puede ser vivido de forma univoca; si no está bien radicado en la cultura en la cual la comunidad desarrolla la misión, no sabrá comunicar la virtualidad de la salvación que ella contiene, no resultará significativa en el hoy de la historia ni podrá subsistir en el futuro”. La globalización, el diálogo inter-religioso, la situación juvenil, el “continente juvenil” como levadura son los “hechos que el Rector Mayor presenta y que “mejor identifican el cambio y colocan en discusión nuestra forma de vivir como consagrados educadores y la vivencia de nuestra misión”.

Sigue una parte dedicada a la iglesia primitiva, modelo y norma de evangelización  inculturada. A la sintética descripción histórica, llena de citaciones neo-testamentarias, Don Chávez continua con una lectura hermenéutica de la experiencia de la primera comunidad cristiana.

En la cuarta parte, dedicada a Don Bosco “misionero”, el Rector Mayor propone algunos elementos irrenunciables para implantar el carisma salesiano y ser identificados “con Don Bosco, con sus no negociables opciones pastorales y su metodología pedagógica”.

El primer elemento es la “práctica feliz y fiel (de las constituciones), no teórica, sino adaptada a los tiempos y lugares de la misión, abierta a la cultura del ambiente juvenil, una práctica que, además de asegurarnos la obediencia a sus palabras y la asimilación de las opciones, sea la expresión creíble del “estar con él” para la salvación de los jóvenes”. Luego siguen los recuerdos especiales que Don Bosco ldejó a los primeros misioneros el 11 de noviembre de 1875 y retomado en otras ocasiones.

Don Chávez concluye precisando por qué ha querido afrontar “el tema de la inculturación desde la prospectiva no tanto del evangelio sino del carisma, e indicar que cualquier continente (Europa, América, Asia, África, Oceanía, Continente Digital), en cualquier contexto (social, político, cultural y religioso) y tipo de obra (de educación formal, no formal, informal, primaria, secundaria, universitaria, de evangelización o misión, de promoción social) el carisma debe ser inculturado”.

Come ya se ha sido dicho, esta carta es densa y rica; no puede ser  despachada con una simple lectura. Ofrece múltiples puntos para el estudio y la reflexión personal y comunitaria; los “recuerdos especiales”, por ejemplo, pueden ser objeto de una evaluación carismática de la acción pastoral que cada comunidad e inspectoría salesiana conduce.

De parte de la Redacción hay dos elementos importantes para resaltar:

  • La exhortación al conocimiento y actualización del sistema preventivo, ya recordado en otras circunstancias y aquí definido como “una de las tareas más importantes de la Congregación”,
  • un primer desarrollo, bajo el perfil pastoral salesiano, del “continente digital”.

El texto de la Carta está disponible en formato digital en sdb.org – por ahora sólo en italiano, portugués y inglés, y sucesivamente en las otras lenguas – y en versión impresa en las Actas del Consejo General  n. 411.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...