Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Mons. Steiner: Sínodo Panamazónico celebración de la Iglesia para la Iglesia
0
miércoles, 13 febrero 2019 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Mons. Steiner: Sínodo Panamazónico celebración de la Iglesia para la Iglesia

El Secretario de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil – CNBB – Leonardo Steiner, grabó un vídeo en el que deja claro que el Sínodo de la Amazonía es «de la Iglesia y para la Iglesia».
En su pronunciamiento, el Secretario de la CNBB recuerda que el Sínodo no es algo que afecta sólo a Brasil, sino también a los otros ocho países que forman parte de la cuenca amazónica y pide que todos recen por la buena realización del Sínodo.

Asimismo, Monseñor Steiner señala que está claro que en las discusiones del Sínodo «están implicados los pueblos y el medio ambiente, toda esa realidad será abordada», finalizando su alocución insistiendo en que «el Santo Padre desea que encontremos nuevos caminos para la evangelización de la Panamazonía».

Sínodo especial
En el documento preparatorio de la asamblea de octubre se define la Amazonía como «una región con una rica biodiversidad, multiétnica, multicultural y multirreligiosa, espejo de toda la humanidad que, en defensa de la vida, exige cambios estructurales y personales a todos los seres humanos, a los Estados y a la Iglesia».

En la primera parte de este documento, está la preocupación de la Iglesia por hacer un llamado a todos a «mirar la identidad y los gritos de la Panamazonía». Según el documento preparatorio, «en su historia misionera, la Amazonía ha sido un lugar de testimonio concreto de estar en la cruz, incluyendo, a menudo, un lugar de martirio. La Iglesia también ha sabido que en este territorio, habitado desde hace más de 10.000 años por una gran diversidad de pueblos, sus culturas han sido construidas en armonía con el medio ambiente.

El Sínodo se propone, desde su convocatoria, hacer una revisión de la obra de evangelización y, por tanto, la Iglesia debe hacer un serio discernimiento ante la Palabra de Dios. El anuncio del Evangelio de Jesús en la Amazonía se presenta desde las dimensiones bíblico-teológica, social, ecológica, sacramental y eclesial-misionera. «Hoy el grito de la Amazonia al Creador es semejante al grito del Pueblo de Dios en Egipto (cf. Ex 3, 7). Es un grito de esclavitud y abandono, que clama por la libertad y el cuidado de Dios. Es un grito que anhela la presencia de Dios, especialmente cuando los pueblos amazónicos, por defender sus tierras, son criminalizados por las autoridades; o cuando son testigos de la destrucción de la selva tropical, que constituye su hábitat milenario; o incluso, cuando las aguas de sus ríos se llenan de especies muertas en lugar de estar llenas de vida», dice el texto preparatorio.

Y, por último, el texto básico apunta a un compromiso de todos con la realidad: nuevos caminos para una Iglesia con rostro amazónico. El texto refleja cómo sería este rostro, la dimensión profética, los ministerios y los nuevos caminos. «En el proceso de pensar en una Iglesia con rostro amazónico, soñamos con los pies plantados en la tierra de nuestros antepasados y con los ojos abiertos pensamos cómo será esta Iglesia desde la experiencia de la diversidad cultural de los pueblos. Los nuevos caminos tendrán un impacto en los ministerios, la liturgia y la teología», enfatiza el texto.

Fuente: Agenzia Info Ans 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
TOP