“Estas son mis fiestas… Así es mi Perú”, fue el título de la academia que presentó el Colegio Salesiano Don Bosco, la noche del viernes 22 de julio como homenaje al 195 aniversario de la independencia de nuestro país.
Niños y adolescentes de los dos niveles educativos junto a sus profesores desfilaron en: ordenados batallones, alegres y coloridas comparsas, singulares danzas con vestimentas de cada festividad representada; que al final portaron la gigantesca Bandera Nacional en el centro del Patio Techado para entonar sonoramente las sagradas notas del Himno Nacional.
El acto protocolar se dio con la oración inicial, el pregón de la ceremonia y el discurso de orden. Posteriormente se realizó el desfile. Con paso marcial desfilaron los estudiantes de cada ciclo escolar más la escolta y el batallón oficial en el Patio Techado con el acompañamiento de la banda de músicos de la Institución.
Festival de la Marinera
Los estudiantes del sexto ciclo, conformado por primero y segundo de secundaria, iniciaron el desfile de comparsas con el Festival de la Marinera que es un evento cultural peruano que se realiza cada año en la ciudad de Trujillo en el mes de enero.
Este festival es uno de los eventos culturales más importantes y representativos del país y la ciudad de Trujillo ha sido reconocida por el gobierno peruano como la Capital Nacional de la Marinera mediante ley N° 24.447, del 24 de enero de 1986.
La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
Festividad de la Virgen de la Candelaria
Como segunda comparsa, los mayores de la primaria del quinto ciclo, conformado por estudiantes de quinto y sexto grado se hacen presente junto a sus padres y profesores con la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno.
Celebrada en el mes de febrero de cada año en la ciudad de Puno, la festividad de la Virgen de la Candelaria comprende actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. Las fiestas dan comienzo a primeros días de mes con la celebración de una misa al alba, a la que sigue una ceremonia de purificación ancestral. Al día siguiente por la mañana, tras un acto litúrgico, se transporta la imagen de la Virgen de la Candelaria para hacerla recorrer en procesión por las calles de la ciudad con el acompañamiento de danzas y músicas tradicionales.
Festival de la Vendimia
Los integrantes del Cuarto Ciclo, formado por estudiantes de tercero y cuarto de primaria presentaron el festival de la Vendimia de Ica.
La calurosa ciudad de Ica celebra como todos los años la fiesta internacional de la vendimia. Entre el 8 y el 18 de marzo, ofrece a sus visitantes un interesante y divertido espectáculo que se inicia con la acostumbrada cosecha de las uvas, en medio de actuaciones deportivas, folclóricas y culturales.
Cuando la fiesta empieza todos hombres y mujeres se unen para participar en la popular pisa de la uva, para más adelante cantar y bailar en agradecimiento por la cosecha recibida. El zumo de la uva es el elemento principal de toda la celebración. Dentro de los números presentados se encuentra la elección y coronación de la reina de la vendimia.
Fiesta de María Auxiliadora
Los estudiantes de quinto de secundaria del Colegio Salesiano Don Bosco, tuvieron la representación de la fiesta en honor a María Auxiliadora.
Desde que los salesianos llegaron al Perú hace 125 años, la devoción y amor a María Santísima con la advocación de Auxilio de los cristianos se ha ido extendiendo en cada rincón del país no solo donde se han instalado los salesianos sino por todo el Perú, a través de sus hijos exalumnos egresados de oratorios, colegios o Cetpros.
Festividad de San Juan
La alegría y el color de la selva peruana la presentaron los estudiantes de tercero y cuarto de secundaria con la comparsa de la Festividad de San Juan: pasacalle, gastronomía y danza
Esta fiesta patronal se realiza cada 24 de junio para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista. Por la noche los pobladores acuden a los grandes y caudalosos ríos a purificarse, pues para ellos ese día todas las aguas de la selva peruana poseen virtudes curativas y creen que si se bañan en esas aguas bendecidas por San Juan Bautista gozarán de una vida feliz y saludable por todo el año.
La Fiesta de San Juan es pensar en la selva peruana: ciudades de Pucallpa, Tingo María, Iquitos, Tarapoto y Moyobamba donde los turistas nacionales y extranjeros llegan para disfrutar de la fiesta de la selva y encandilarse con su bello paraíso natural.
Festividad del Señor Cautivo
Una de las festividades religiosas más grandes del Perú es la del Señor Cautivo de Ayabaca y los estudiantes del tercer ciclo conformado por primero y segundo grado de primaria representaron su comparsa con mucha devoción.
El 13 de octubre de cada año se celebra en Ayabaca la festividad en honor al «Milagroso Señor Cautivo» de dicha provincia de la serranía Piurana. En esos días de fiesta, Ayabaca es abarrotada por miles de personas que vienen de diferentes partes del Perú y del extranjero a pedir milagros a la imagen santa del Señor de Ayabaca. Con ellos traen instrumentos musicales y sus canciones atenúan la caminata del trayecto hacia la Tierra del Cautivo. Estos grupos de peregrinos son llamados “Hermandades”.
Informó: Alexander Guerrero, Comunicador Salesiano de Piura
Imágenes: Geancarlo Ruesta, Percy Monzón, Luis Cruz, Arturo Bejarano y Luca Allca