(ANS – Bangui) – “Las cosas están realmente mal. La violencia ha aumentado y todas las noches se oye el ruido de disparos y granadas”, explica uno de los misioneros salesianos que trabaja en el barrio de Damala, en Bangui. “Además, varias parroquias y espacios donde se acogen a desplazados han sido atacados por la milicia Séléka”, añade.
Los misioneros salesianos también señalan que en las últimas semanas han aumentado los asesinatos y la violencia en las calles de la capital, sobre todo, en la zona más cercana al barrio Pk5. Esta situación ha hecho que se incremente el número de desplazados y que cientos de personas hayan abandonado sus hogares.
Las misiones salesianas en Bangui, Damala y Galabadja, acogen hoy a más de 10.000 personas que buscan en la misión un espacio seguro donde vivir. “Otro de los grandes problemas que estamos sufriendo es la falta de alimentos para dar de comer a todas estas personas”, explican los misioneros. “Nadie está a salvo. Hace unos días uno de nuestros misioneros tuvo que salir corriendo al encontrarse con un tiroteo y también un grupo de jóvenes, entre los que se encontraba uno de nuestros estudiantes del centro profesional, fue secuestrado. Afortunadamente fueron liberados”, explican los misioneros.
A pesar de esta complicada situación, el Papa Francisco continúa con su decisión de visitar la capital de República Centroafricana. “Confiamos que su visita nos traiga aires de paz”, añaden.
Así mismo, el rector de la Catedral de Bangui, Mons. Mathieu Bondobo, describió como un «momento de gracia para todo el pueblo de Centro África», la decisión del Papa Francisco para abrir la primera Puerta Santa del Jubileo, el próximo domingo, durante su visita pastoral en la República Centroafricana.
«A través de la Puerta Santa, Dios viene a nuestro encuentro y nos abre la puerta, nos indica el camino que nos lleva a Dios y este camino pasa por el perdón, la misericordia», dijo el rector a los micrófonos de Radio Vaticana, expresando alegría por el «gesto excepcional» del Santo Padre.
En virtud de su amor por las «periferias», el Papa eligió «Centro África, un país que está experimentando un momento difícil de su historia», dijo Mons. Bondobo.
Por lo tanto, la intención del Papa es la de ayudar al pueblo centroafricano a «salir de esta terrible situación que está viviendo, para vivir en paz y para encontrar a Cristo», continuó el rector de la Catedral de Bangui.
Fuentes: Misiones Salesianas y Zenit