Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • RMG – India: “Ser buenos comunicadores, para ser mejores evangelizadores, educadores de los jóvenes y de las clases populares”
0
martes, 27 noviembre 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

RMG – India: “Ser buenos comunicadores, para ser mejores evangelizadores, educadores de los jóvenes y de las clases populares”

(ANS – Roma) – El Consejero General para la Comunicación Social, Don Filiberto González, en el último año ha emprendido una serie de visitas de animación a las Inspectorías de cinco países que, a su juicio, mantienen una fuerte imagen salesiana evangelizadora, educadora y comunicativa en la Iglesia y en la sociedad del propio país: España, Italia, Polonia, India y Brasil, con el fin de lograr la unidad de criterios y de organización inspectorial y nacional a partir del SSCS.

Esta vez ha visitado del día 8 de noviembre al día 24 del mismo mes, seis inspectorías de la India no visitadas anteriormente: Calcuta, Silchar, Guwahati, Delhi, Chennai y Bangalore. Los encuentros más importantes durante las visitas ha sido, sin más, con el Inspector y su Consejo, y con el Delegado para la CS y su equipo. Dice Don Filiberto: “con el permiso del Rector Mayor, me he encontrado con los Inspectores y sus Consejos porque desde allí comienza el cambio de mentalidad, del nuevo modo de ver la Comunicación en la Congregación, porque allí se reflexionan y toman las decisiones para bien de la Inspectoría y de la misión”.

Por otra parte, nos dice: “el Delegado del Inspector para la CS y su equipo, son el alma, la vida de la CS en cada Inspectoría. Los sectores de la misión salesiana en cada Inspectoría, sin una persona Delegada a tiempo completo, se debilitan y hasta dejan de existir porque no tienen ni presencia ni impulso dentro del concierto Inspectorial. Los sectores que existen en la Congregación nacen de la misión y están a su servicio. La coordinación entre sectores, lo mismo que al interno de ellos mismos, es esencial”.

Por otra parte, siempre de acuerdo con el Consejero General para la Formación, ha dedicado parte del tiempo a visitar las casas de formación: “desde hace seis años los Consejeros Generales para la Formación y la CS elaboraron las ‘Orientaciones para la formación de los Salesianos en CS’. Toca ahora tomar conciencia de su importancia para ponerlas en práctica”, dice Don Filiberto.

En la conciencia de que la formación es primordial, y el futuro de la Congregación y de la CS, durante sus encuentros en las diversas casas de formación afirmó: “todo salesiano, hoy más que nunca, ha de aprender a ser un buen comunicador para poder ser un buen evangelizador-educador. Se trata de tres actitudes y procesos inseparables. Alguno podría pensar que en el pasado se evangelizaba y educaba sin necesidad de la comunicación, pero no es así, y menos lo será en la nueva era, cuando las tecnologías han cambiado las relaciones, base de la educación y la evangelización. Y en lo que a nuevas tecnologías se refiere, la India es líder en la producción y el uso de las mismas”.

A la pregunta sobre las fortalezas encontradas en las seis Inspectorías visitadas, Don Filiberto responde: “los hermanos salesianos de la India han hecho y hacen un grande trabajo educativo, evangelizador y comunicativo. Su realidad es rica y compleja a causa de la diversidad cultural, linguística y religiosa. La primera fuerza de su comunicación es el educar y evangelizar en diversas lenguas locales, por ello se han empeñado en  traducciones de la Sagrada Escritura, diccionarios y catequesis de acuerdo a las necesidades de los destinatarios. Me parece que es una nación cuyo pueblo ha desarrollado mucho la visión, y nuestros hermanos salesianos son hábiles en la producción de vídeos y cortos, a punto de ganar premios nacionales e internacionales. Posiblemente no tienen las mejores instalaciones o aparatos, pero tienen grande capacidad de creación, calidad de imaginación”.

Sobre los desafíos, apunta: “la unidad, colaboración y coordinación en cada Inspectoría, así como en el país y con la Congregación, es el principal desafío, de allí la importancia de conocer y aplicar el SSCS desde las casas de Formación y en los órganos de decisión.  Otro desafío es el superar visiones reductivas de la CS como ser sólo usuarios o consumidores de medios y tecnología, o sentirse contentos de ser sólo aislados productores sin coordinación con el POI o los demás sectores de la Inspectoría. Por eso lo más importante es que todo salesiano aprenda a ser comunicador del amor de Dios a los jóvenes y clases populares, poniendo siempre como Don Bosco la misión al centro y no a uno mismo. La selección adecuada del mensaje, de los medios y el tipo de producciones, viene como consecuencia de una buena formación y coordinación inspectorial que supere el individualismo y el activismo”.

Para finalizar, le preguntamos si considera que haya algunas actitudes necesaria para ser religiosos comunicadores en la actualidad: “veo tres: autenticidad de vida, dado que comunicamos lo que somos y no lo que aparentamos; profundidad de vida espiritual, dado que que somos amados, llamados y enviados a una misión que se nos confía porque le pertenece a Dios; profesionalidad comunicativa, porque vivimos en una sociedad que exige, y con razón, transparencia, verdad y capacidad para presentarla en lenguajes comprensibles para los hombres de hoy”.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...