Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • DOCUMENTOS
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • CORREO CORPORATIVO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CALLAO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • PUCALLPA
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
BOLETÍN SALESIANO
  • Inicio
  • Publicación anterior a 07/2023
  • RMG – Jornada Misionera Mundial: un testimonio
0
sábado, 17 octubre 2015 / Publicado en Publicación anterior a 07/2023

RMG – Jornada Misionera Mundial: un testimonio

(ANS – Roma) – “En mi vida he encontrado muchas personas que han dedicado toda su vida para anunciar el Evangelio, de manera explícita o mediante los servicios que realizan. Yo he querido hacer lo mismo”.

Por, Joseph Kunle Ogundana, SDB

Mi llamada a la vida misionera se había hecho evidente desde el noviciado en Ghana. La primera vez que consideré ir a las misiones fue cuando el primer misionero nigeriano fue enviado a Sudán en 2007.

Durante el posnoviciado, en varias ocasiones he tenido el privilegio de hacer apostolado en aldeas. Quedé conmovido por la sencillez y disponibilidad de la gente para servir a Dios. Varias veces me he preguntado por qué no quedarme con la gente de las aldeas. Después del discernimiento y durante mi último año de posnoviciado expresé mi deseo y disponibilidad al Rector Mayor; él me envió a Bangladesh en 2012.

Mi llegada a Bangladesh ha sido como mi segundo nacimiento. Aprender prácticamente de cero todo, la cultura, la comida, no es fácil. Contra mis miedos del principio, Bangladesh resulta la misión que siempre he deseado. Aquí estoy al servicio de las personas que realmente lo necesitan. Tengo que reconocer que su sencillez me ayuda a hacer un continuo examen de conciencia. Y cada vez me doy cuenta de que estoy en una comunidad salesiana donde reina la fraternidad, el optimismo y la alegría.

Alguno dirá: ¿Por qué ser misionero ad exteros cuando en Nigeria hay tanta gente que aún no ha abrazado el Evangelio? Bien, en primer lugar, creo que el Señor me llama personalmente a ser misionero y considero que no responder a la llamada sería comportarse como el profeta Jonás que huye de la llamada de Dios. En segundo lugar, me doy cuenta de que en estos pocos años de ser misionero he alimentado no sólo mi fe y la de aquellos a los que he sido enviado, sino que esto se ha convertido en un instrumento importante de evangelización para mi gente, la comunidad cristiana de donde provengo.

Un típico nigeriano, desde su planteamiento natural, piensa emigrar sólo a donde hay pastos más verdes. En consecuencia, ir a trabajar a un lugar difícil con problemas sociopolíticos, económicos y religiosos, resulta una catequesis misionera práctica. Además Nigeria ha sido bendecida con muchos y grandes misioneros y por florecientes vocaciones locales. Tal vez una mayor generosidad misionera de Nigeria puede ser un modo apropiado para decir ‘gracia’ a los primeros misioneros que han considerado que valía la pena sacrificar la propia vida por nosotros.

Ciertamente tengo que afrontar algunos desafíos diarios y la inmersión total en un nuevo contexto cultural llevará años. Pero me estoy tomando el serio el consejo de mi Maestro de Novicios: «Sí, sufrirás, pero tu sufrimiento será como el de una semilla plantada en tierra que muere para crecer y dar fruto para el bien de todos». Efectivamente, ¡participando en los sufrimientos de Cristo es como experimentamos la alegría más grande!

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima
24/11/2023
LEER MÁS
Exposición fotográfica por los 70 años del viaje misionero del Siervo de Dios Luis Bolla (1953-2023)
23/11/2023
LEER MÁS
Encuentro Salesianos y Laicos.- ¡Seguimos construyendo sueños!
21/11/2023
LEER MÁS
Encuentro de Salesianos y Laicos 2023.- “Yo les prometo que este encuentro nos enrumbará”: P. Juan Pablo Alcas, Inspector
20/11/2023
LEER MÁS
Nuevos Delegados para la Familia Salesiana del Perú
20/11/2023
LEER MÁS
Huancayo.- Reconocimiento al Colegio Salesiano Santa Rosa con exclusivo sello de calidad Oxford Quality Program
17/11/2023
LEER MÁS
Perú.- Presentan al nuevo consejo Inspectorial de la Inspectoría “Santa Rosa de Lima”
14/11/2023
LEER MÁS
SUBIR