Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • RMG – Redes sociales: la perspectiva salesiana
0
viernes, 10 mayo 2013 / Published in Publicación anterior a 07/2023

RMG – Redes sociales: la perspectiva salesiana

(ANS – Roma) – En el marco de los dos días de capacitación organizados en la Universidad Pontificia Salesiana, el pasado 3 de mayo al 4, don Filiberto González, Consejero para las Comunicaciones Sociales, ha revisado brevemente en la revista en línea «Vatican Insider» la situación actual de la Familia Salesiana en las redes sociales. Lo que Benedicto XVI pronunció durante XLVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebra mañana, está presente y compromete también  a los salesianos como religiosos educadores y evangelizadores.

¿En qué punto está la Familia Salesiana en el campo de las comunicaciones?
Creo que siempre hemos estado en este mundo y ambiente de las Comunicaciones Sociales. Don Bosco fue un hombre destacado en esta área, yo diría piadosamente ambicioso, porque quería ganar todas las almas posibles para Dios. Cuando escribió la circular sobre «La difusión de los buenos libros», dice que es una de las prioridades apostólicas que Dios le ha confiado. Pero también creo que en esta área nos ha faltado algunas veces el coraje, la creatividad y la visión de educación pastoral de Don Bosco.

¿Por qué los Salesianos deben estar en las redes sociales? ¿Tiene sentido que se sirvan del Facebook y Twitter para su apostolado?
En el modelo de Don Bosco y, a petición de nuestras Constituciones, hay algunos criterios básicos que se pueden aplicar a los nuevos tiempos, nuevas culturas y nuevos jóvenes. Estos criterios se pueden expresar en frases cortas, por ejemplo: dónde están los jóvenes, están los Salesianos;  el salesiano es abierto y amable, dispuesto a dar el primer paso, el salesiano acepta los valores del mundo y no se lamenta de su propio tiempo: acepta todo lo que es bueno, sobre todo si agrada a los jóvenes. Y no sólo, porque falta lo más importante: ¿quién va a comunicar el amor de Dios a millones de jóvenes que viven en el nuevo continente digital y se comunican entre sí en nuevos espacios y lenguajes? Creo que este es el continente más joven y por lo tanto más salesiano. La salvación de la juventud se convierte en el criterio más importante para estar presente y vivo en las redes sociales.

¿Pueden ser para muchos salesianos las redes sociales un nuevo tipo de oratorio en el que encontrar a los jóvenes?
Estoy convencido de que lo son. Se trata del oratorio físico y virtual, ¡los dos juntos! En los dos hay comunicadores y jóvenes que están buscando algo: aprender, compartir, debatir, expresarse, encontrar amigos … Falta quienes les acompañen con apertura y autenticidad de vida, sin prejuicios, y valorizando siempre la nueva cultura. Lo bueno del oratorio es que, al ser un espacio abierto que se basa en la calidad de las relaciones y propuestas, hace crecer a todos. Estas redes sociales son un espacio idóneo para crear un ambiente familiar, de amistad, de educación mutua, de búsqueda de Dios. En este nuevo tipo de oratorio encuentran su espacio valores y actividades donde los jóvenes son los protagonistas, los creadores acompañados, como Don Bosco quería y hacía en Valdocco.

¿Estaría hoy, Don Bosco en Twitter?
Estoy seguro de que Don Bosco estaría en todas las redes sociales, pero no por moda. La pasión de Don Bosco por Dios y por la salvación de los jóvenes era tal que supo entender y usar uno de los mejores medios de amplificación de la cultura, las ideas y la educación cristiana de su tiempo: la prensa. No podía estar físicamente presente en todas partes entre los jóvenes, pero lo deseaba tanto  que extendió cuanto pudo el «patio», multiplicando su presencia, amplió el aula de ejercicio educativo y el púlpito evangelizador. Se introdujo en forma inteligente y convincente en la edición e impresión, lo que existía en su época. De esa manera podía hacer llegar el Evangelio y la cultura, sus ideas, sus sentimientos y convicciones, se hacía presente donde se encontraban los jóvenes, educadores y padres, superando las barreras y límites puestos por paredes y horarios: de este modo ampliaba y multiplicaba Valdocco.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...