Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Una caridad cada vez más atenta a la dimensión espiritual
0
miércoles, 22 febrero 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Una caridad cada vez más atenta a la dimensión espiritual

(ANS – Roma) – La Cuaresma ofrece “la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad. En efecto, este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual”. El mensaje de  Benedetto XVI para la Cuaresma 2012 si fundamenta en la tercera virtud teologal – la caridad – y se desarrolla en tres aspectos de la vida cristiana; la atención al otro, la reciprocidad y la santidad personal.

El padre Pierluigi Cameroni, Postulador General para las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, ofrece una síntesis del mensaje del Papa que este año acompaña el versículo de la carta a los Hebreos:  “«Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras» (10,24).

Fijarnos en el hermano: la mirada sobre Jesús nos empuja a fijarnos en los demás, a cuidar de nuestros hermanos. El espíritu de familia se vive y se nutre a través de la calidad de las relaciones fraternas. La indiferencia, el desinterés, el corazón endurecido están siempre al acecho. La fraternidad hecha de atención, compasión y misericordia hace respirar las comunidades y se convierte en un signo de esperanza para aquellos que se acercan. Un comportamiento concreto y frecuentemente ausente es la práctica de la corrección fraterna, que el papa invita a descubrir en la perspectiva de una salud espiritual, de la salvación de las almas.  Típica de las comunidades religiosas pero aplicable a cualquier realidad cristiana, la “corrección fraterna” es una actitud no fácil, que exige una confianza reciproca, además del coraje y la humildad. Para nuestras comunidades tales prácticas pueden ser una ayuda con vista a nuestra responsabilidad vocacional, para evitar los abandonos y la fragilidad y consolidar la elección hecha. Para contrastar el individualismo egoísta y la indiferencia “es un gran servicio ayudar y dejarse ayudar a leer con verdad dentro de uno mismo, para mejorar nuestra vida y caminar cada vez más rectamente por los caminos del Señor”.

El don de la reciprocidad: la comunión eucarística y fraterna se abre a la relación con los demás. “Nuestra existencia está relacionada con la de los demás, tanto en el bien como en el mal; tanto el pecado como las obras de caridad tienen también una dimensión social”. Expresión concreta de esta reciprocidad es el hacer penitencia y pedir perdón por los pecados de los miembros de la comunidad y alegrarse por las maravillas que el Señor realiza en los hermanos. Existe una solidaridad profunda que nos une como miembros de un mismo cuerpo. El saber pedir perdón y el conocer el bien de los hermanos ayuda a establecer relaciones auténticas y a construir comunidades evangélicamente creíbles.

Caminar juntos en la santidad: estamos llamados a crecer día a día en la vida espiritual hacia la plena madurez en Cristo. Para vencer la tentación de la apatía valoramos conscientemente, en la imitación y la oración la riqueza de la santidad germinada en el camino de Don Bosco. “La sabiduría de la Iglesia en el reconocer y proclamar las bienaventuranzas y la santidad de algunos cristianos ejemplares, tiene como finalidad suscitar el deseo de imitar sus virtudes”.

“El testimonio de tantos hermanos y hermanas de la Familia Salesiana – dice el padre Cameroni – que vivieron con radicalidad la séquela de Jesús y fueron hombres y mujeres de comunión, como Madre María Troncatti, FMA, del cual se avecina la beatificación y Nino Baglieri, Voluntario con Don Bosco, del cual se iniciará la causa, son motivo de felicidad y de gloria y juntos en estímulo para una santidad compartida”.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...