Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Vaticano da plazo hasta 8 de abril a la PUCP para adecuarse a la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae
0
martes, 21 febrero 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Vaticano da plazo hasta 8 de abril a la PUCP para adecuarse a la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae

VATICANO (ACI/EWTN Noticias).- El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, ha establecido como plazo máximo el 8 de abril, Domingo de Pascua, para que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) adecúe sus estatutos a la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae que rige a las universidades católicas del mundo.

De no adecuarse a las exigencias de la Santa Sede, la PUCP podría perder su condición de pontificia y católica. A continuación presentamos el comunicado completo de la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

«El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha recibido esta mañana a Don Marcial Rubio Correa, Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

El Secretario de Estado ha hecho referencia al asiduo y generoso empeño con el que varios exponentes de la Universidad se dedican a la formación cualificada de los estudiantes, así como a la amplia gama de disciplinas que la PUCP ofrece a los jóvenes.

A continuación el Cardenal Bertone ha comunicado al rector Rubio Correa las conclusiones a las que ha llegado la Santa Sede después de un intenso diálogo y de numerosos encuentros llevados a cabo en el arco de muchos años entre el actual Gran Canciller, sus predecesores y la Universidad, comotambién durante la visita apostólica a la misma, realizada por el Cardenal Peter Erdö, Arzobispo de Esztergom-Budapest, los días del 5 al 11 de Diciembre de 2011.

Dichas conclusiones han tenido en cuenta, de manera particular, los resultados de la visita apostólica y la propuesta, presentada por el Rector al final de la misma.

El Secretario de Estado ha notificado al rector Rubio Correa la petición de la Santa Sede de que los estatutos de la PUCP sean regularizados cuanto antes, adecuándolos a la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae para el bien de la misma PUCP y de la Iglesia en Perú.

Dada la importancia evidente de salvaguardar la identidad católica de la Universidad, el Secretario de Estado ha pedido consiguientemente que las autoridades académicas competentes presenten, antes del próximo 8 de abril, domingo de Pascua, los estatutos con las enmiendas indicadas a la Universidad el 16 de Julio de 2011, para su aprobación.

Por último, el Cardenal Bertone ha expresado su deseo de que la comunidad académica acoja cuanto señalado, de manera que la PUCP pueda realizar cada vez más su misión de ofrecer a las nuevas generaciones una sólida formación, enraizada en la fidelidad al Magisterio de la Iglesia, como garantía de la gran contribución que la Universidad está llamada a ofrecer al país», concluye el comunicado.

Cronología

En su testamento de 1938 José de la Riva Agüero cedió los terrenos en los que ahora está la PUCP para construir una universidad católica, con la condición expresa de que en la Junta de Administración, establecida a perpetuidad, estuviese siempre representado el Arzobispado de Lima. Este testamento prima sobre el anterior de 1933 que estableció la junta solo por un periodo de 20 años.

En 1942 la universidad recibe el título de Pontificia por parte del Papa Pío XII y a pedido de la misma universidad.

En 1957 la PUCP inscribió en los Registros Públicos la propiedad de los bienes heredados, invocando la preeminencia del testamento de 1938 sobre el de 1933.

La Junta de Administración de la PUCP funcionó durante 50 años velando por la buena administración de la citada herencia, pero en 1994 sus integrantes Salomón Lerner, entonces rector, y Carlos Valderrama, nombrado por el entonces Arzobispo de Lima, Cardenal Augusto Vargas Alzamora, «convinieron en que la intención de Riva Agüero los conducía a acordar que la Universidad debería ser quien administrara sus bienes, y que la junta sólo administraría las mandas testamentarias». («La herencia de la Riva Agüero: Que la verdad se haga luz e ilumine las tinieblas». Natale Amprimo Plá).

En 2006 el actual Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, solicitó al rector de la PUCP, Luis Guzmán Barrón Sobrevilla, que rinda cuentas a la Junta de Administración, de acuerdo al testamento de Riva Agüero. Esto es rechazado por el rector.

En marzo de 2007 la PUCP presentó una acción de amparo en el Poder Judicial contra Walter Muñoz Cho, representante del Arzobispado de Lima en la Junta de Administración de la casa de estudios, desconociendo la voluntad de José de la Riva Agüero. Esta acción de amparo es rechazada en primera instancia en octubre de 2007.

En abril de 2009 es declarada improcedente la acción de amparo de la PUCP en segunda instancia. En mayo del mismo año la universidad acudió con su demanda al Tribunal Constitucional.

En 2010 el Tribunal Constitucional declara improcedente la demanda de la universidad y reconoció el derecho del Arzobispado de Lima a participar en la administración de la PUCP. Sin embargo, la casa de estudios se niega hasta ahora a acatar el fallo.

El 21 de septiembre de 2011 el Arzobispado de Lima anunció la decisión de la Santa Sede de nombrar a un Cardenal como Visitador Apostólico para intervenir en este tema.

El 23 de septiembre de 2011 la PUCP, con su rector Marcial Rubio, se negó a acatar la orden del Vaticano de modificar sus estatutos de acuerdo a la constitución Ex Corde Ecclesiae.

Este documento reconoce el derecho del Arzobispo de Lima de elegir al rector de la universidad de entre una terna de tres candidatos presentados por la Asamblea Universitaria.

En diciembre de 2011 llega a Lima el Cardenal Peter Erdo como Visitador Apostólico y se entrevistó con las autoridades de la PUCP, el Arzobispo de Lima y otras personas involucradas en el caso.

Luego de la visita algunas autoridades de la PUCP afirmaron que las decisiones del Vaticano no son «vinculantes» para la universidad.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...