(ANS – Ciudad del Vaticano) – “Quiero dar fe de esta alegría del Evangelio y ser portador de la ternura y del amor de Dios”. Esta es la finalidad que persigue el Papa Francisco en su próximo ya muy cercano viaje a América Latina (5-13 julio) en visita a Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Se trata del noveno viaje internacional como Pontífice de Jorge Mario Bergoglio, que hará un alto de dos días en cada uno de dichos países. Digno de ramarcar la amplitud y la variedad geográfica de este viaje, situado entre los Andes, el Océano Pacífico y el Río Paraguay: Cambiarán alturas y temperaturas en solamente 7 días, pasando de 4.000 metros de altura de Bolivia al nivel del mar en Paraguay. Un “programa comprometido”, así lo ha definido el padre Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa Vaticana, insistiendo en que también este viaje – como los precedentes del Papa Francisco – tendrá la mirada puesta en las periferias y situará en el centro la alegría del Evangelio.
En Quito, capital del Ecuador, Francisco tomará tierra la tarde del 5 de julio, hora local, y pronunciará allí su primer discurso. La mañana siguiente se trasladará por vía aérea a Guayaquil para presidir la misa en el Santuario de la Divina Misericordia, después de nuevo a Quito para la visita de cortesía al Presidente de la República. El Martes 7, se reunirá con los obispos ecuatorianos y el mundo de la escuela, de la universidad y de la sociedad civil. El 8 de julio, finalmente, visita a los ancianos en la casa de reposo de las Misioneras de la Caridad y encuentro con el clero.
La tarde del 8 el avión papal aterrizará en La Paz, capital de Bolivia. Después del encuentro con el Presidente y las autoridades, el Papa llegará a Santa Cruz de la Sierra donde celebrará la misa y por la tarde la pasará con el clero boliviano, para terminar la jornada tomando parte en el segundo Encuentro mundial de los Movimientos Populares. La mañana del 10 de julio la dedicará el Papa a la visita al centro de reeducación Santa Cruz-Palmasola y al encuentro con los obispos de Bolivia.
La llegada a Asunción, capital del Paraguay, está prevista para la tarde del 10 de julio, seguida de la visita de cortesía al Presidente de la República. Sábado 11 de julio, el Papa estará entre los pequeños recuperados del hospital “Niños de Acosta Ñu”, presidirá después la Eucaristía en el Santuario mariano en Caacupé y por la tarde saludará a los representantes de la sociedad civil. Avanzada la tarde, recitará Vísperas con el clero y miembros de Movimientos Católicos. El último día del viaje se abrirá con la visita al barrio pobre y cenagoso de Asunción, Bañado Norte, proseguirá con la celebración de la misa y el encuentro con los obispos locales, para concluir con el encuentro con los jóvenes.