(ANS – Niterói) – Diversos grupos vinculados al Movimiento Juvenil Salesiano MJS – AJS Brasil, están en plena preparación para participar en el Encuentro Mundial del Movimiento Juvenil Salesiano, los días 18 al 21 de julio en Niterói-RJ, y la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en la capital Rio de Janeiro entre el 22 y el 28 de julio.
El espíritu salesiano, la creatividad y el liderazgo de los jóvenes han sido las marcas de las diversas actividades llevadas a cabo en los últimos meses por las obras salesianas. En las parroquias y escuelas, grupos de jóvenes se han adentrado en los contenidos de la JMJ, en la programación de sus encuentros y han estudiado subsidios específicos. En algunos lugares, nuevos grupos se han formado y se espera que continúen después de los dos eventos que tendrán lugar en julio. Donde no habrá actividades específicas, los jóvenes salesianos han participado en eventos programados por las diócesis.
El camino hacia la JMJ comenzó en septiembre de 2011 en el evento Bote Fé, que se celebró en la Base Aérea Campo de Marte, en São Paulo, cuando la Cruz de la Jornada y el Icono de la Virgen llegaron a Brasil, siendo recibidos por más de 100.000 personas, entre ellas cientos de jóvenes salesianos. Antes de ir al evento y ser presentados oficialmente, los símbolos de la JMJ estuvieron en el colegio Liceo Corazón de Jesús, de donde partieron acompañados por una caravana.
Este año la preparación de las actividades de julio comenzó temprano, ya con la Campaña de la Fraternidad, que tiene como tema la Hermandad y la Juventud y el lema es «Aquí estoy, Señor, envíame» (Is. 6, 8).
Jornada de la Academia
Como contribución a las reflexiones de la Campaña de la Fraternidad y como preparación para la Jornada Mundial de la Juventud, el Centro Universitario Salesiano de São Paulo – UNISAL realizó los días 6, 7 y 8 de marzo en el campus Pío XI, el Simposio de Teología que tuvo como lema «Jóvenes en la mira: convergencias y divergencias».
Danzando y Anunciando
Otra manera de anunciar y prepararse para la Jornada Mundial de la Juventud es a través de la música. Fue así que los jóvenes de Campinas y Lorena mostraron que ya están en el espíritu de comunión con el Papa Francisco y con los jóvenes de todo el mundo. El 24 de febrero, jóvenes misioneros, de Crisma y estudiantes de la Escuela Secundaria Salesiana Nuestra Señora Auxiliadora (Liceu Campinas) mostraron un flash mob de música.
Acogiendo y cargando la Cruz
Algunas comunidades salesianas tuvieron el privilegio de recibir la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud y el Icono de la Virgen. Este fue el caso del Instituto Nuestra Señora del Monte Carmelo de Guaratinguetá, de las Hijas de María Auxiliadora, y el Instituto de Nuestra Señora Auxiliadora – INSA/Oratorio, de Cruzeiro.
Trabajo y creatividad
No todos los que desean ir a los eventos en Rio de Janeiro tienen condiciones financieras para hacerlo. Para resolver este problema, los diferentes grupos salesianos se están movilizando de manera creativa: en la parroquia Nuestra Señora Auxiliadora de Campinas, y en Itaquera el grupo Luz del Mundo, de la parroquia de Nuestra Señora de Aparecida, los jóvenes están vendiendo pasteles, dulces y bebidas en la puerta de la iglesia a la salida de las misas. Similar actividad realizada en la Escuela Salesiana São José, de Campinas, junto con la Unidad Campinas São José de UNISAL y con los Salesianos Cooperadores, promoviendo el 19 de abril, la venta de pizzas en pro de la JMJ.
Formación y devoción
El día 26 de marzo, un gran encuentro en el Liceo Corazón de Jesús, en São Paulo, reunió cerca de 400 jóvenes de las Inspectorías de Nuestra Señora Auxiliadora (Salesianos) y Santa Catalina de Siena (FMA).
El 14 de abril, los jóvenes de la parroquia Sagrada Familia de São José dos Campos quienes van a la JMJ participaron del Kairós, encuentro cuyo tema fue «El sembrador salió a sembrar» (Mt 3,13).
Hasta julio, otras actividades deben llevarse a cabo para que los jóvenes puedan asistir al Encuentro Mundial del MJS preparado, motivado e inspirado para promover la comunión y el intercambio de experiencias con los jóvenes de todo el mundo. Antes de eso, entre el 16 y el 20 de julio, las comunidades darán la bienvenida a los jóvenes peregrinos de diferentes nacionalidades, que asistirán a la Semana Misionera, período de intercambio de experiencias culturales, evangelización y trabajos misioneros.