Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • CIDH abriría puertas al aborto en América Latina, alerta pro-vida española
0
miércoles, 03 octubre 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

CIDH abriría puertas al aborto en América Latina, alerta pro-vida española

MADRID (ACI/EWTN Noticias).- Mercedes Martínez Albesa, líder pro-vida española, advirtió que este viernes 5 de octubre, en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) juzgará a Costa Rica por el caso de la fecundación in vitro (FIV) «se pone en juego la integridad de la Convención Americana de Derechos Humanos como tratado protector de la vida del ser humano desde su concepción».

En comunicación con ACI Prensa el 2 de octubre, Martínez Albesa advirtió que hay un grave riesgo de que se abra la puerta a la legalización del aborto en América Latina debido a la aparente parcialidad hacia el aborto por parte de tres jueces de la CIDH.

«Al menos 3 de los 6 jueves de la Corte IDH que juzgarán el Caso, carecen, según el Instituto Solidaridad y Derechos Humanos, de la imparcialidad necesaria para juzgarlo, en contra de lo estipulado en artículo 8º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, según el cual cualquier circunstancia que afecte la independencia o imparcialidad de sus jueces constituye una incompatibilidad con el ejercicio de dicho cargo», denunció.

De acuerdo a Martínez Albesa «los tres jueces parcializados son: Margaret May Macaulay (Jamaica), Alberto Pérez Pérez (Uruguay) y el presidente de la Corte Diego García Sayán (Perú)».

«Estos tres jueces comparten la posición de que la vida humana no empieza con la fecundación o que el concebido recién existe desde la ‘anidación’ o en un momento posterior, y que la vida del concebido puede ser limitada en circunstancias razonables», advirtió.

La líder pro-vida señaló que estos tres jueces de la CIDH «incluso se muestran partidarios de despenalizar o liberar el aborto».

Martínez Albesa advirtió la gravedad de la situación, pues de acuerdo al artículo 16 del Reglamento de la CIDH, en caso de empate en la votación de sus 6 jueces, el voto dirimente sería el del presidente de esta Corte, en este caso García Sayán, favorable al aborto.

«Es decir, ahora mismo estos 3 jueces parcializados hacen mayoría para sentenciar el Caso FIV», lamentó.

Esta postura ideológica de los tres jueces va en contra de la propia Convención Americana de Derechos Humanos, que explicita en su artículo 4.1. que «toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente».

«Es la primera vez en la historia de la Corte Interamericana que ésta conoce de un caso como éste. Por esa razón, los ojos del mundo están fijados en este caso y, en consecuencia, en lo que haga o deje de hacer Costa Rica», advirtió la líder pro-vida.

Para resolver este caso, explicó Mercedes Martínez Albesa a ACI Prensa, la CIDH tendrá que determinar, desde un punto de vista jurídico, desde cuándo se puede hablar de concebido.

«Si la Corte resuelve que el concebido recién existe desde la anidación, se habrán abierto las puertas para las prácticas abortivas y la manipulación del cigoto hasta antes de que se produzca la anidación», alertó.

Además, continuó Martínez Albesa, «aún en el supuesto de que la Corte determine que el concebido existe desde la misma fecundación, la Corte tendrá que pronunciarse inevitablemente sobre si el derecho a la vida del concebido puede ser limitado en aras de proteger o promover otros derechos o intereses».

Con ello, señaló, «habrán abierto también las puertas para las prácticas abortivas o la manipulación indebida del concebido, en cualesquiera de sus etapas de desarrollo, siempre que se justifique esa limitación en otro derecho o interés similar que se aspire alcanzar, como los pretendidos derechos sexuales y reproductivos».

Martínez Albesa también destacó que el Instituto Solidaridad y Derechos Humanos reveló que la CIDH no puede decidir, válidamente, si los Estados deben aceptar o regular la fecundación in vitro, «porque esa es una decisión soberana que deben adoptar los Estados a través de sus procedimientos democráticos».

La líder pro-vida advirtió que el juicio de este viernes «resolverá el sentido de la cultura de los derechos humanos, con relación a la vida del concebido y todas sus implicaciones para toda América Latina».

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...