Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Colombia: así se desarrolló el Capítulo General 19 en nuestra Inspectoría
0
viernes, 15 abril 2016 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Colombia: así se desarrolló el Capítulo General 19 en nuestra Inspectoría

Día 1

Al Capítulo Inspectorial XIX se le dio apertura con una oración inicial que se realizó a las 7:45 p.m, en la capilla de Villa de Sales, invocando el Espíritu Santo para que guiara e iluminara a los participantes en esta reunión, quienes tomarían decisiones importantes para la Inspectoría, que tendrían incidencia directa o indirecta en la sociedad.

Allí se reunieron los 44 capitulares y los tres invitados, entre los que se encontraba el P. Timothy Ploch, Regional Interamérica, que en estos momentos se encuentra realizando una vista extraordinaria en la Inspectoría COM.

Posteriormente, se realizaron simulacros en la plataforma virtual que se desarrolló para las votaciones, debates, notificaciones y compartir documentos entre los participantes.

Día 2

En la jornada de la mañana, se realizó la Adoración Eucarística y posteriormente se dio paso a un Retiro Espiritual, dirigido por Monseñor Francisco Javier Múnera, Obispo de San Vicente del Caguán, quien realizó reflexiones en torno a la conversión fraterna, propiciando la reflexión personal de los capitulares, en relación a este importante tema, que se favorece especialmente este año en la Inspectoría.

En la tarde, en la capilla de Villa de Sales, se bendijeron el nuevo altar y ambón.

En la noche se realizaron las elecciones de Secretario General, Moderadores, Presidentes y Secretarios de Comisiones, para el trabajo capitular, así:

Secretario General: P. Dairo Codina.

Moderador 1: Sr. José Luis Jiménez.
Moderador 2: Sr. Fernando Parra.

Comisión 1.
Presidente: P. Jorge Iván Pérez.
Secretario: P. Jorge Arley Escobar.

Comisión 2.
Presidente: P. Germán Londoño.
Secretario: P. Fernelly Cárdenas.

Comisión 3.
Presidente: P. Luis Fernando Valencia.
Secretario: Sr. César Mejía.

Escrutadores:
Leonardo Marulanda.
José Francisco Gutiérrez.

Igualmente, se configuró la Presidencia del CI XIX la cual estuvo conformada por el Inspector como Presidente de la Asamblea, el Regulador, P. Rafael Bejarano, designado desde agosto para conducir las labores precapitulares , el Secretario General y los Presidentes de cada comisión.

Día 3

Después de la Eucaristía con laudes, con la que inició la jornada, el P. John Jairo Gómez, Inspector, compartió la relación de la situación actual de la Inspectoría, con los retos, desafíos y situaciones particulares que ayudaron en la reflexión de la resignificación de presencias y obras. El P. Luis Fernando Valencia, Ecónomo Inspectorial, también realizó una relación de la situación financiera de la Inspectoría.

Parte de la mañana y de la tarde, los capitulares se reunieron para trabajar por comisiones los temas asignados, del Directorio Inspectorial, que es el documento normativo específico de los salesianos de la inspectoría.

Luego hubo un espacio para plenaria y debates, así como para la entrega de sugerencias que se consignaron en un documento sometido a votación.

Día  4

En la primera sesión de trabajo, las comisiones se reunieron para estudiar el documento final que se sometió a votación para aprobar finalmente la nueva versión del directorio inspectorial.

Los temas que se trataron en las comisiones, fueron la constitución de comunidades místicas, orantes, fraternas, apostólicas, formadoras y solidarias.

En la segunda sesión de la mañana se introdujo, ecomendado por el Rector Mayor, acerca de la aplicación del Capítulo General 27 en la Inspectoría y el consiguiente resiseño de sus comunidades y obras, el cual consiste en el estudio de seis líneas que la asamblea analizó para ofrecer al Inspector y su Consejo, los criterios pertinentes para lograr tal tarea.

Las seis líneas que se analizaron fueron:

1. Resignificación de comunidades y obras: consistencia numérica de las comunidades locales.

2. Transparencia administrativa y solidaridad inspectorial.
3. Cultura vocacional.
4. Formación conjunta y formación permanente.
5. Sostenibilidad financiera y ambiental.
6. Disciplina religiosa.

Para facilitar las votaciones y optimizar el tiempo de los debates, se creó una plataforma denominada “Debatir”, que es un aplicativo web, al que cada participante tiene acceso desde su computador y que le permite dar su voto, así como solicitar la participación en los debates.

Esta aplicación, fue fundamental para la recolección y activación de votaciones, con resultados en tiempo real; el control del tiempo y de turnos en los debates y la socialización de documentos, que también podían ser compartidos a través de la misma.

La plataforma, que no sólo ahorró tiempo y favoreció la organización, también contribuyó al cuidado del medio ambiente, alojando documentos compartidos que no fue necesario imprimir para trabajar.

En la sesión de la tarde se continuó trabajando por comisiones para, en un segundo momento,  realizar la plenaria y el debate.

Día 5

Los capitulares continúan trabajando por comisiones y debatiendo en plenarias para la construcción del documento final del Capítulo.

Estos días han sido de reflexión profunda y han implicado el compromiso de cada uno de los participantes. Con la ayuda del Espíritu Santo, todas las decisiones, estarán encaminadas a favorecer la misión y a propiciar la conversión fraterna.

Día 6

El Capítulo Inspectorial, culminó con una jornada en la que las comisiones se reunieron para redactar sus conclusiones, que luego se sometieron a debate.

En un segundo momento, las comisiones realizaron los ajustes pertinentes de sus conclusiones, según las sugerencias y solicitudes, para ser sometidas a votación en las horas de la tarde.

Estos seis días de trabajo corresponsable, dejan como resultado la actualización del directorio Inspectorial, además de la elaboración del documento final del capítulo, que junto a la reflexión de las seis líneas operativas mencionadas anteriormente, ofrecen parámetros al Consejo Inspectorial, para tomar decisiones, en cuanto a lo que se considera es prioritario, para su trabajo educativo pastoral salesiano, durante los próximos 3 años.

Fuente: Inspectoría San Luis Beltrán, Colombia

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...