Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Concluyen trámites para declarar Doctor de la Iglesia a San Juan de Ávila
0
viernes, 19 agosto 2011 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Concluyen trámites para declarar Doctor de la Iglesia a San Juan de Ávila

En entrevista concedida a la prensa en Madrid por ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, el Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, explicó que «todos los trámites están terminados» en el proceso para declarar doctor de la Iglesia a San Juan de Ávila y ahora le corresponde al Papa Benedicto XVI hacer el anuncio respectivo.

Al ser preguntado por ACI Prensa sobre si la declaración de este Patrono de la JMJ Madrid 2011 como doctor de la Iglesia podría hacerse en estos días en la capital española, el Obispo dijo que «eso lo tiene que hacer (el Papa) en Roma, en el Vaticano».

«El Papa lo tiene que decir, no sé cuándo lo dirá pero lo va a decir», añadió.

Seguidamente el Prelado dijo que «lo más que podrá (Benedicto XVI) hacer estos días es anunciarlo, lo que ya para nosotros es mucho. Hay un antecedente y es que Juan Pablo II en 1997 anunció a los jóvenes que tenía la intención de hacer doctora de la Iglesia a Santa Teresita del Niño Jesús». Tiempo después se dio la fiesta de declaración y ahora esta joven santa que falleció a los 24 años ya es doctora de la Iglesia.

La Iglesia Católica atribuye oficialmente el título de doctor de la Iglesia a aquellas personas que tienen una autoridad teológica y doctrinal, en razón de la certeza de su pensamiento, la santidad de sus vidas y la relevancia de sus obras. Actualmente existen 33, de los cuales 3 son mujeres.

Mons. Fernández explicó luego a ACI Prensa que San Juan de Ávila es «uno de los santos españoles más emblemáticos del siglo XVI. Es un joven muy atrayente. Es un joven rico al estilo de San Francisco de Asís. Es hijo único, sus padres son dueños de una mina. Él lo deja todo, reparte sus bienes a los pobres y se dedica a predicar a Jesucristo. Eso a un joven debe llamarle la atención y conocerlo».

Esta es la razón, añadió, «por la que se le ha declarado Patrono de la JMJ. Él también es además patrono de los sacerdotes diocesanos porque él fue sacerdote de la diócesis de Córdoba».

Sobre los frutos que cree generará esta JMJ Madrid 2011, el Prelado señaló que las jornadas mundiales de la juventud «han producido siempre un impulso vocacional. Han sido miles y miles de personas a la vida consagrada».

«En España hay dos obispos que le deben su vocación a una Jornada. Y por supuesto muchos matrimonios. Yo conozco un muchacho con dos hijos que considera su matrimonio fruto de una Jornada Mundial de la Juventud».

Sobre los latinoamericanos presentes en la JMJ Madrid 2011, el Obispo de Córdoba comentó que «ellos anuncian el Evangelio a los españoles de vuelta, con alegría, lozanía y juventud. A España le hará mucho bien la presencia de los latinos».

«En España el problema fundamental a ese nivel que tenemos es que no hay muchos jóvenes, a diferencia de Latinoamérica en donde hay muchísimos, y muchos gracias a Dios en la Iglesia».

Eso, prosiguió, «le va a hacer mucho bien a la Iglesia. A venir tantísimos latinoamericanos a la JMJ le están diciendo a España: ‘el Evangelio que nos dieron ha dado fruto y aquí estamos nosotros’», concluyó.

San Juan de Ávila

Juan de Ávila, nació en Almodóvar del Campo, en Castilla la Nueva. Estudió filosofía y teología en la Universidad de Alcalá. Es considerado como uno de los más influyentes santos de la España del siglo XVI.

Fue amigo de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (jesuitas) y consejero espiritual de Santa Teresa, se le atribuye también la conversión de San Francisco de Borja y San Juan de Dios.

Ordenado sacerdote mostró tal elocuencia, que el Arzobispo de Sevilla le pidió que se dedicara a la evangelización en su país. Trabajó durante 9 años en las misiones de Andalucía.

Se dedicó a misionar en todas las regiones de España, principalmente en las ciudades. Los más famosos de sus escritos son sus cartas y el tratado: «Audi Filia».

Fue beatificado en 1894 y canonizado por el Papa Pablo VI el 31 de mayo de 1970. Su fiesta se celebra el 10 de mayo.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...