Según Naciones Unidas, toda persona tiene derecho a utilizar cerca de 60 litros diarios de agua salubre, aceptable (color, olor y sabor), accesible (a menos de un kilómetro del hogar) y asequible (que no supere el 3% de los ingresos del hogar) para uso personal y doméstico. Sin embargo, casi 800 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable. El Día Mundial del Agua que se celebra el día 22 nos recuerda e intenta concienciar sobre esta situación de desigualdad.
El agua es el elemento utilizado en casi todos los procesos que realiza el ser humano en el planeta. Es un recurso natural renovable, pero que cada vez es más difícil contar con un acceso sostenido a fuentes de agua de calidad óptima y en la cantidad adecuada.
Hay zonas del mundo donde el agua es un recurso tan valioso como el pet róleo o los diamantes, pero con una diferencia, que sin agua no hay vida. El agua es usada en la agricultura, en la ganadería, en las industrias, en el hogar…
Según la ONU, dos terceras partes de los millones de personas que no cuentan con fuentes de agua potable en el mundo se concentran en diez países: China (108), India (99), Nigeria (63), Etiopía (43), Indonesia (39), República Democrática del Congo (37), Bangladesh (26), República Unida de Tanzania (22), Kenia (16) y Pakistán (16).
Además, en 2025 cerca de 2.000 millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta. Cada día 4.000 personas en todo el mundo sufren diarrea por no tener acceso a agua limpia y cerca de 1.500 niños menores de 5 años mueren cada día por esta causa.
En la actualidad, 768 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable. En su mayoría viven en zonas rurales apartadas o en barrios urbanos marginales que los mantienen sumidos en la pobreza.
El proyecto de los salesianos de Breña es de largo aliento y busca estimular a los estudiantes y toda la comunidad con proyectos educativos, donde por medio de exposiciones y otros eventos den a conocer el valioso aporte de los salesianos en Lima, al Perú y el mundo.
El diseño gráfico de la línea de tiempo lo realizó el Centro Salesiano de Comunicación, plasmado con el talento del diseñador José Manuel Reyes.
El planeta contiene 525 millones de kilómetros cúbicos de agua y esta cantidad de agua se mantiene constante. Sin embargo, la ONU alerta de que a lo largo del último siglo el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua.
Los misioneros salesianos trabajan en 133 países para mejorar el acceso al agua y con él la calidad de vida y el desarrollo de los pueblos. Para ello, tratan de que en todos los pueblos donde trabajan haya un pozo o tanques de agua potable.
Fuente: Misiones Salesianas