Del 12 al 16 de noviembre se desarrolló la II Asamblea Anual de Directores de las presencias salesianas en el Perú en la Casa de Retiros Tabor en Santa Eulalia. La reunión, prevista en las Constituciones Salesianas, es una importante mediación de gobierno colegiado de reflexión, evaluación y programación que el Padre Inspector convoca al menos dos veces al año. Participan todos los directores y los integrantes del Consejo Inspectorial.
El miércoles 13 celebramos desde la Eucaristía matinal, la presencia y entrega del P. Santo Dal Ben Lava sdb, Inspector, quien cumplía años. La celebración de la Eucaristía nos ubicó en la mejor actitud ante estos días de evaluación y planificación. En el almuerzo que tuvo un tono festivo y fraterno, se agradeció el detalle de las Hijas de María Auxiliadora de Chosica quienes nos hicieron llegar unos sabrosos helados.
Ese día escuchamos atentamente el Discurso que el Santo Padre Francisco diera al Comité de Coordinación del CELAM durante la Jornada Mundial de la Juventud el domingo 28 de julio. En dicho discurso recuperó el sentido de la Asamblea Episcopal Latinoamericana celebrada en Aparecida, señalando las dimensiones programática y paradigmática que la Misión Continental indica a todas las comunidades cristianas del Continente en diálogo con el mundo actual.
Dedicamos la tarde para revisar la Evaluación del año hecha por las comunidades sistematizando las respuestas en unos cuadros de resumen. Se recuperaron los objetivos principales acordados en la I Asamblea de Directores de febrero de este año que abordaron el tema de la comunicación institucional o corporativa ya sea hacia los públicos internos como externos. Todo el trabajo se realizó en grupos y fue la metodología empleada en el resto de momentos.
El jueves 14 se presentó el bosquejo de la Planificación 2014 desde las áreas de intervención de la Inspectoría que coincide con las principales Comisiones de Trabajo y órganos de apoyo. Se presentaron observaciones a las acciones propias del Inspector y de su Consejo, de las Delegaciones Inspectoriales de Pastoral Juvenil Formación, Comunicación Social, Animación Misionera y Familia Salesiana. Así mismo se presentó el Economato, la Oficina de Apoyo que genera proyectos institucionales y la Fundación Don Bosco, concluyendo con las acciones relativas a la labor de cada Director y de las comunidades. Se vieron las principales fechas del 2014 que deberán ser corroboradas para fines de año.
El viernes 15 lo dedicamos especialmente a la Pastoral Juvenil estudiando el Informe presentado por el P. Miguel Montes con una explicitación de su dimensión vocacional hecha por el P. Humberto Chávez. En el último tiempo de la tarde el Equipo de Opción Preferencial expuso los logros y desafíos de una de las áreas como es la animación de las Casas Don Bosco. Acto seguido el P. Alejandro Arango abordó consideraciones técnicas del acceso y uso de los correos corporativos con el dominio salesianos.pe y anunció un próximo traslado al entorno de Microsoft. Informó igualmente, los pasos dados en la consolidación del Equipo Inspectorial de Animación de las Escuelas Salesianas y las propuestas operativas de uniformar algunos documentos de gestión como el PEI y el Manual de Convivencia Democrática.
El Padre Inspector señaló algunas decisiones tomadas respecto al proceso de Rediseño y Restructuración de la presencia salesiana en el Perú que comenzará a actuarse desde enero 2014 y que considera plazos de uno a dos años para su aplicación.
Otros temas de nuestra actividad se pudieron revisar y con especial énfasis en el Programa de Preparación al Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco.
Agradecemos la oración que muchos han elevado durante estos días y esperamos responder con renovado esmero y generosidad pastoral a las múltiples solicitudes de la misión juvenil y popular en el Perú.
Informó: padre Alejandro Arango SDB, Delegado Inspectorial para la Comunicación Social.