(ANS – Quito) – Del 21 al 24 de febrero se desarrolló la X Semana de Pastoral Juvenil, organizada por el CONESA, en el Centro de Espiritualidad San Patricio, donde se evidenció que “la Pastoral Juvenil asegura la propuesta evangelizadora desde la Iglesia con una propuesta de espiritualidad que tiene en cuenta procesos evangelizadores y que afronta el desafío del mundo social y cultural de la realidad juvenil”, afirmó don Juan Cárdenas, Delegado de la Pastoral Juvenil.
Este espacio que ya está institucionalizado en la Inspectoría gracias a su continuidad y realización anual, tiene cuatro finalidades concretas: la formación, el fortalecimiento del carisma salesiano en los agentes de pastoral, la evaluación de los procesos pastorales que se han desarrollado y aplicado hasta el momento, y la proyección de la pastoral para seguir buscando desafíos y tareas que aún se deben cumplir en la Iglesia, desde la misión evangelizadora como salesianos.
Estas jornadas están enfocadas a continuar el repensamiento del proceso de la Pastoral Juvenil Salesiana que se está llevando a cabo en la Congregación. En este sentido, la Semana de Pastoral está diseñada en tres momentos: a) Reflexionar acerca del cómo salir al encuentro de la cultura y el mundo de los jóvenes; b) proyectar el cómo educar evangelizando y evangelizar educando; y c) Retomar cómo generar una pastoral juvenil salesiana orgánica, de procesos, con la base pastoral que es el evangelio de Cristo y, por supuesto, unos destinatarios concretos que son los jóvenes. Estos macro temas se abordaron intercalándolos con reflexiones grupales, juegos organizados, exposiciones, trabajos en grupo, etc.
El padre Cárdenas afirma que “la Pastoral Juvenil para los Salesianos es todo lo que hacemos, por tanto a este espacio asisten todas las personas vinculadas con el Área Pastoral de todas las presencias salesianas”, como son: las escuelas, los colegios, las parroquias, las misiones andinas y amazónicas, la universidad, los oratorios; con el propósito de que esta experiencia formativa abarque a todos los ámbitos en los que tienen incidencia los salesianos. Por tanto, esta X Semana de Pastoral contó con 80 participantes con los que se trabajó arduamente hasta el día domingo 24 de febrero.
Lizeth Fernández del Colegio San José de Manta tenía como expectativa de esta X Semana de Pastoral, “llevar una nueva idea a los chicos para así poder educarlos mejor considerando lo que el padre Juan nos ha dicho sobre evangelizar educando y viceversa”.
Por su parte, Franklin Álvarez del Colegio Domingo Comín considera que en esta semana de pastoral se “trató de visualizar algunas fronteras que los jóvenes tienen en nuestras instancias educativas para buscar una mejor forma de llegar a ellos con las enseñanzas que se les imparte en el tema de la pastoral, comprendiendo mejor el mundo juvenil, sus formas de expresión, su cultura, para que ellos se identifiquen directamente con el mundo salesiano”.