Con el tema Cine Espiritual, la Editorial Salesiana inició, el día de ayer, el I Taller de Formación del Proyecto Educativo: “Jesús me Fascina”, dirigido por el capacitador salesiano, César Del Carpio, en las instalaciones del auditorio del Instituto Tecnológico Salesiano.
El objetivo del taller consistió en brindar a los profesores conocimientos acerca del cine espiritual, que es poco mencionado en nuestra sociedad. “Solo el 20% de películas comerciales en todo el mundo optan por usar este tipo de argumentos en sus películas”, sostuvo Del Carpio. A partir del conocimiento e información brindada se busca reflexionar y capacitar a los maestros en el lenguaje cinematográfico, con la finalidad de aplicar lo aprendido a los estudiantes.
Llamamos cine espiritual a aquellas historias que son auténticamente humanas, donde se perciben y desarrollan cuestionamientos profundos como: el sentido de la vida y la muerte, la posibilidad del encuentro interhumano, el valor de la amistad y el amor, el empeño por la justicia, los caminos de compasión y el perdón, el deseo de la libertad y la lucha contra el mal y el ejercicio del bien.
Por otro lado, el expositor, durante su intervención destacó la diferencia entre el Cine Religioso y el Cine Espiritual, que muchas veces pueden ser asumidos como iguales, pero, sin embargo, poseen distintas características. El cine religioso trata sobre personajes e instituciones que buscan dar a conocer el hecho religioso en sí. Mientras que el cine espiritual te da la oportunidad de plantear reflexiones y compromisos, asumiendo diversas posturas acerca de la película observada, y sobre todo te da la oportunidad de cuestionar profundamente actitudes y comportamientos.
Todo lo aprendido por los profesores, repercutirá en la formación de los estudiantes, ya que podrán reflexionar acerca de los sentimientos que han tenido al ver la película y qué aspectos se rescatan de ella. Al mismo tiempo, es una manera dinámica y divertida de enseñar, pero sobre todo de aprender.
Por otro lado, también se llevó a cabo, el miércoles pasado, el 1° Taller de formación del proyecto educativo “Huellas”, dirigido por el capacitador Constantin Oprea. Durante su intervención destacó la diferencia entre el miedo y el temor, mencionando algunas estrategias de cómo se debe manejar el tema clase.
Los participantes, al culminar los talleres, se mostraron alegres y conformes con la experiencia brindada.