Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • En Cuaresma enfrentemos nuestro pecado, acojamos la misericordia y que la realidad del hermano nos importe
0
viernes, 20 febrero 2015 / Published in Publicación anterior a 07/2023

En Cuaresma enfrentemos nuestro pecado, acojamos la misericordia y que la realidad del hermano nos importe

Ante una gran cantidad de fieles congregados en la Basílica Catedral de Piura, el Arzobispo Monseñor José Antonio Eguren Anselmi S.C.V., presidió la Santa Misa de Miércoles de Ceniza, dando inicio al Tiempo de Cuaresma en el que nos prepararnos para celebrar el Misterio Pascual de Cristo en la Semana Santa.

En su homilía el Pastor indicó que: “La Cuaresma, que hoy iniciamos con la celebración del Miércoles de Ceniza, nos enfrenta con la realidad de nuestro pecado, que es ofensa grave a la santidad de Dios, acto suicida (porque yo he sido creado para la verdad, el amor y el bien, y cada vez que hago mal uso de mi libertad y extiendo mi mano al mal, destruyo y pervierto mi ser), y daño al hermano y a la creación. Todo pecado por más íntimo y personal que parezca tiene consecuencias sociales y mantiene el misterio de la iniquidad en el mundo. Mi pecado contribuye a los males del mundo. Pero la Cuaresma además de enfrentarnos a la realidad de nuestro pecado, nos pone de cara frente al misterio del amor misericordioso del Padre manifestado en Cristo su Hijo, la misericordia hecha carne. Por eso San Pablo nos dice hoy: “Dejaos reconciliar con Dios… Ahora es tiempo propicio, ahora es tiempo de salvación”. ¿Cómo viviremos la Cuaresma? ¿Tendremos la humildad de reconocer nuestros pecados y a través de la conversión salir al encuentro de la misericordia de Dios que como bien dice el Papa Francisco “nos primarea”? ¿Seguiremos dilatando nuestra conversión diciéndonos ilusamente “mañana cambiaré”? Dios no nos ha prometido el mañana sino el hoy. Por eso hoy es tiempo de salvación y hay que convertirnos ahora, acogiendo la gracia del Señor en la confesión sacramental con corazón humilde, para que ésta no caiga en saco roto. Hermanos: ¿Hasta cuándo tendrá el Señor que esperar? ¿Hasta cuándo seguiremos atados, esclavos de ese vicio, de esa pasión dominante, de ese pecado recurrente?”.

Luego Monseñor Eguren añadió: “El Papa Francisco nos pide para esta Cuaresma 2015 que fortalezcamos el corazón. Y tres son las poderosas armas que el Señor nos ofrece en este tiempo para fortalecer el corazón del creyente: la oración, la penitencia y la caridad. Tres armas espirituales para salir del encierro al que nos confina el pecado y vivir la vida en la dinámica hermosa del amor que es encuentro con Dios Uno y Trino, encuentro con nosotros mismos y con la verdad de quiénes somos, encuentro con los hermanos. Que como nos ha pedido el Papa, frente a la “indiferencia” imperante a todo nivel y por todo el mundo, hagamos de la Cuaresma una ocasión para salir de ella viviendo la “conversión” en tres ámbitos muy concretos: el personal (toda auténtica reconstrucción social y renovación cultural pasa primero a través del cambio de la persona); el comunitario (hacer de nuestras parroquias y comunidades “islas de misericordia y compasión”); y el eclesial (la Iglesia es un cuerpo vivo, el cuerpo de los que creen en Cristo, quienes deben amarse, preocuparse y cuidarse los unos a los otros)”. Que en esta Cuaresma la realidad del hermano, cercano o lejano, conocido o desconocido, me interpele, me cuestione, me importe”.

Finalmente el Arzobispo exhortó a los presentes diciendo: “Que la Ceniza que hoy recibimos en nuestra frente en señal de la caducidad de esta vida terrena (y por lo tanto de la urgencia de convertirnos hoy y no mañana) y de que somos pecadores necesitados del perdón de Cristo y de los hermanos, nos mueva a ser santos. Que la Cuaresma expulse de nuestro corazón cualquier indiferencia, flojera espiritual, pesimismo. En la lucha por nuestra santidad no estamos solos: tenemos a Jesús, a María, a san José, a los santos y nos tenemos los unos a los otros. Si los santos, hombres y mujeres tan o más pecadores que nosotros han alcanzado la meta, ¿por qué tú y yo no?”.

Fuente: Arzobispado de Piura

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...