(ANS – Madrid) – A dos semanas del terremoto de 7,8° en Nepal, las cifras de la tragedia continúan aumentando y se sitúan en más de 7.800 fallecidos y 16.500 heridos. Los Salesianos, a través del Equipo de Rescate Don Bosco, siguen ampliando el reparto de ayuda a poblaciones que han quedado arrasadas y donde nadie había llegado aún. Gracias a la solidaridad de la Familia Salesiana de todo el mundo, la coordinación de la emergencia está permitiendo enviar camiones con alimentos y productos de primera necesidad desde India.
Los Salesianos en Nepal continúan repartiendo ayuda de emergencia entre la población. Gracias a las donaciones de las procuras misioneras salesianas, a las ONG y a las Fundaciones de la Congregación, se está pudiendo coordinar la respuesta a las dos necesidades que ahora tiene la población que lo ha perdido todo en el terremoto, comida y refugio, en cuatro de los 29 distritos más afectados por el seísmo.
Desde Calcuta (India) han viajado con destino a Katmandú cuatro camiones con 60 toneladas de comida y material para construir refugios temporales que los salesianos, las Hijas de María Auxiliadora, profesores, alumnos y voluntarios han empezado a hacer llegar a otras 2.500 familias.
El Equipo de Rescate Don Bosco sigue extendiendo el reparto de ayuda a nuevas comunidades donde aún no había llegado nadie y el paisaje que describen es desolador.
Cada familia está recibiendo una bolsa de arroz de 25 kilos, 2,5 kilos de lentejas, dos litros de aceite, un kilo de sal y una lona para resguardarse de la lluvia y el frío por la noche.
El Gobierno de Nepal ha decretado la situación de Crisis Nacional y ha anunciado que destinará 4,52 millones de euros a la reconstrucción de infraestructuras. Para la población, sin embargo, hay cuestiones más urgentes que pensar en la reconstrucción, ya que sólo se piensa en sobrevivir día a día.
Los misioneros salesianos ya han establecido las prioridades en su atención a la población: reparto de comida y material de primera necesidad para protegerse del frío y de las lluvias y empezar a actuar con los niños que han quedado huérfanos para evitar las redes de tráfico infantil y para que puedan continuar con sus estudios cuanto antes.
La población tiene mucho miedo aún porque la tierra sigue temblando y a veces esas réplicas son muy perceptibles. Los Salesianos han habilitado los patios de sus centros como refugio y hospitales ante la prohibición del Gobierno de permanecer en las viviendas.
Fuente: Misiones Salesianas, Madrid