Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • España – Miscelánea Comillas, valora la obra de Arthur Lenti
0
miércoles, 11 julio 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

España – Miscelánea Comillas, valora la obra de Arthur Lenti

(ANS – Madrid) – La Universidad Pontificia Comillas de la Compañía de Jesús, en su revista Miscelánea Comillas, principal instrumento para distribuir la producción científica de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, ha publicado recientemente una recensión, con calificativos muy positivos, sobre el libro “Don Bosco, Historia y Carisma”, del padre Arthur Lenti, y publicada por la Central Catequística de Madrid en edición española por el padre Juan José Bartolomé y el padre Jesús Graciliano González.

El cuidado de la edición española a cargo del padre Bartolomé y el padre González que, en acuerdo con el autor, concentran la obra en tres volúmenes (7 en la versión inglesa) actualizando las notas y las citaciones y agregando una bibliografía española, ha sido digna de elogios por la Universidad Pontificia Comillas de los Jesuitas.

William Rodriguez Campos, autor de la recensión, del primer volumen, señala de extraordinaria la obra de Lenti porque es un historiador que descubre el curso y une los acontecimientos humanos fijando objetivamente su recuerdo. Esto es lo que hace Lenti, con la vida y la obra de San Juan Bosco (1815 – 1888) de manera magistral. Tanto que en sus dos primeros capítulos dedicados al estudio de las fuentes y de la tradición biográfica sobre don Bosco, son una joya de inestimable valor para historiadores, científicos sociales e investigadores, dice Rodriguez Campos.

Utilizando el recurso hermenéutico ubica, valora, contrasta – y muchas veces – corrige, documentos e interpretaciones sobre Don Bosco tenidas por indubitables al sol de hoy. Derrumba contundentemente y definitivamente mitos y visiones superficiales. En este sentido, destaca el trabajo realizado sobre el texto de las Memorias del Oratorio porque somete a examen crítico anécdotas de la vida de Don Bosco convertidas en “categorías”: Don Bosco opuesto a los párrocos; revolucionario perseguido por las autoridades civiles; abandonado y solo, Don Bosco no implicado en la política. Lenti demuestra que todas esas anécdotas son falsas.

Al situar al santo en su contexto religioso, Lenti destaca un elemento fundamental para la hermenéutica de Don Bosco: la influencia directa, consciente  deseada de los jesuitas, paúles, franciscanos, oblatos, oratorianos, ctc. Por eso, al estudiar la acción social de Don Bosco, su espiritualidad y pastoral, no se podrá dejar de lado que Don Bosco sintetiza vital, espiritual y pedagógicamente esas influencias.

El ambiente del Convictorio eclesiástico que vivió Don Bosco fue una experiencia de equilibrio formativo y teológico. El ambiente del Convictorio era contrario al jansenismo, al liberalismo y al galicanismo. Se vive una fuerte influencia de los jesuitas, entre otras cosas, a través de las “Asociaciones de amistad”. Además, los modelos de teología moral y pastoral propuestos son otros muy distintos: San Carlos Borromeo, San Felipe Neri y San Francisco de sales. Con ello Cafasso ayuda a Don Bosco a dar un giro en su espiritualidad basada en el amor y en la caridad pastoral. De hecho, Don Luis Guala y José Cafasso son los fundadores y almas del Convictorio, afirma Rodriguez Campos.

Anota el autor de la recensión que el Capítulo XIV es el más impactante y de mayor documentación; expresa el “descubrimiento explosivo de Don Bosco de los jóvenes pobres y abandonados de Turín”. Se narra desencarnadamente la situación social, moral y religiosa de la juventud. El aumento de la población y la expansión urbana coadyuvan al empeoramiento de las condiciones de vida de la población campesina, hambre, exceso de trabajo y desempleo, indigencia, mendicidad y analfabetismo. Y en el Oratorio los jóvenes encontraron un hogar, una escuela y un patio donde jugar. La novedad del Oratorio de don Bosco: la básica finalidad religiosa.

También señala, Rodriguez Campos, con el reglamento de don Bosco para el oratorio se ve otra cualidad, la del escritor. Y añade finalmente: “Obra extraordinaria; llena de tópicos y sendas. Excelente esfuerzo y logro donde se mezclan armónicamente una visión realista de la vida y obra de Don Bosco y su auténtica motivación religiosa.

Próximamente saldrán los otros dos volúmenes en español.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...