Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Guatemala: ¿Eres feliz en tu corazón? Lección de vida de los indígenas en San Pedro Carchá
0
lunes, 11 abril 2016 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Guatemala: ¿Eres feliz en tu corazón? Lección de vida de los indígenas en San Pedro Carchá

El joven misionero salesiano Vittorio Castagna, de 36 años, es párroco de una comunidad de 250.000 habitantes y se ocupa personalmente de 46 de las 350 aldeas encomendadas a la parroquia. Aparte de su trabajo diario con los indígenas, entre otras actividades dirige una escuela bilingüe (español y q’eqchi), enseña Ética y Filosofía en la Universidad de los jesuitas Rafael Landívar e Inglés y Antropología filosófica en la Universidad Mesoamericana.

“Ma sa sa’ la ch’ool?”. “He he, sa sa’ linch’ool”. “¿Eres feliz en tu corazón?”. “Sí, soy feliz en mi corazón”. Es el saludo que intercambian cuando se encuentran los Maya-Q’eqchi. Es lalección de vida que ha aprendido en el campo Vittorio Castagna, misionero salesiano de origen italiano en Guatemala. “Es la expresión de una comunidad que no vive con superficialidad la presencia del otro, sino que la hace suya”, explica el padre Vittorio.

La experiencia entre las poblaciones indígenas lo ha ayudado a superar la primera frontera, la frontera interior, porque está convencido de que si no rompemos las fronteras que tenemos dentro nunca lograremos romper las fronteras físicas, explica en un reportaje publicado en el diario italiano La Stampa.

“Para mí, estar aquí ha sido una segunda conversión, humana y espiritual. Después de cinco años creo haber aprendido a observar, esperar y respetar”, sostuvo Vittorio Castagna, misionero salesiano en San Pedro Carchá (Guatemala)

En la escala social de un país en el que la riqueza se concentra en las manos de pocas personas, los indígenas no tienen grandes garantías: “En general da un poco de miedo la situación económica, he visto en los últimos tres años un evidente derrumbe de la economía relacionado con la crisis de los productos agrícolas. Los niños no van a la escuela porque no se lo pueden permitir. Es decir, la fractura entre la zona urbana y el campo se está haciendo cada vez más evidente”, asegura el misionero salesiano.

Si a nivel climático se vive “una eterna primavera”, la nación vive en una profunda inseguridad, porque “el problema de siempre es la violencia: los números son de terror, de hecho es una zona de guerra por los homicidios. Cotidianamente mueren alrededor de 16 personas; da un poco de miedo viajar o simplemente ir de compras”.

La Iglesia, sin embargo, es bien considerada y bienvenida. Los Salesianos, particularmente, durante la guerra civil de los años 80, estuvieron al lado de la gente y son “reconocidos como populares. El sacerdote, por un lado, es considerado un ministro del culto y, por otro, es aquel que ayuda a resolver los conflictos, por este motivo su palabra tiene un peso considerable en las disputas”.

Fuente: Misiones Salesianas

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...