Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Honduras – Economía y Sociedad. Habla el cardenal Rodríguez Maradiaga
0
jueves, 20 diciembre 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Honduras – Economía y Sociedad. Habla el cardenal Rodríguez Maradiaga

(ANS – Tegucigalpa) – Economía global, opción preferencial por los pobres, educación, lucha contra la corrupción y, en última instancia, esperanza: son los temas tratados por el cardenal salesiano Oscar Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, en una larga entrevista concedida al programa «Where God Weeps» producido por «Catholic Radio & Television Network», en colaboración con la Obra de derecho pontificio «Ayuda a la Iglesia que sufre».

«Estoy convencido de que el actual sistema es un sistema injusto, que produce  desigualdad (…), ya que busca el bien de unos pocos, ya sean países o empresas o grupos de poder en diferentes países» indica claramente el cardenal, Presidente de Caritas Internacional e invitado habitual a los foros más importantes de la economía y la política.

El prelado continúa: «En los años 90, durante el diálogo con el Banco Interamericano de Desarrollo, recuerdo haber dicho una vez: ¿Dónde están los Premio Nobel de economía? ¿No son capaces de buscar un sistema alternativo que produzca más igualdad? Ninguno respondió, y luego, durante un descanso, uno de los economistas se acercó a mí y me dijo: Mire, a ellos no les importa buscarlo, porque se encuentran muy bien con este sistema … ese es el problema…»

El camino por recorrer, indica el cardenal, es el de partir de la doctrina social de la Iglesia, para volver al centro del discurso público «el bien común, el principio que falta» a la economía mundial actual. «La crisis económica global existe (…) porque surgió primero la crisis moral, porque se buscaba sólo el ganar, sin tener en cuenta a  los que van a ser perdedores», dijo el card. Rodríguez Maradiaga.

Fundamental se convierte así la opción preferencial por los pobres, en referencia a todo el Magisterio de la Iglesia; pero esto sólo será posible si el sistema entero cambia. Explica el cardenal – que para relacionarse a la par con sus interlocutores estudió economía: «Se habla de libre comercio, pero el comercio no es libre. Con el proteccionismo y los subsidios no se puede hablar de libre comercio, pero el sistema está diseñado así, para proteger a algunos países … Miren, todos los economistas y los políticos me pueden decir: ‘Pero así es el mundo’. cierto, si quieren seguir así, continuará la desigualdad, continuará la pobreza y continuarán las inmigraciones motivados no sólo por razones políticas, sino también por razones sociales, de pobreza».

El arzobispo también se refiere a otras fuentes que producen injusticia: la falta de familia y el gran número de niños criados por madres solas; la ausencia de una buena educación en muchas partes del mundo; («¿Qué puede hacer en un mundo globalizado un joven que hizo sólo cinco años de la escuela primaria?», se pregunta el prelado); la corrupción y la impunidad de los corruptos («a veces decimos que la justicia es como una serpiente que muerde el que está descalzo, a quien tiene botas no le sucede nada»).

Para concluir el cardenal presenta dos opciones de esperanza para todos los cristianos, una civil y una religiosa. «El arma del ciudadano es el voto y necesita usarlo con conciencia», afirma sobre el primer punto. Y enseguida: «Si somos cristianos, nuestro ejemplo es el de Jesús, (…) Es de donde tomamos la fuerza, sabemos que Dios quiere un cielo y una tierra nueva, y esto no lo hará con un golpe de varita mágica, lo hará a través de nosotros, cristianos, cuando construyamos este reino en esta vida. »

La entrevista completa, en italiano, ha sido adoptada por la Agencia Zenit, dividida en dos partes (1–2).

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...