(ANS – Raichur) – Se celebró en Raichur, el lunes 1 de julio, la tercera y última serie de Consultas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio después de 2015 preparados por la Oficina de Planificación y Desarrollo de la Inspectoría de Bangalore (BREADS). Objeto de las Consultas esta vez fue el tema «Los niños y la salud».
La tercera sesión, organizada por el BREADS en colaboración con Bharat Gyan Vigyan Samiti (BGVS) y la red de ONG del distrito, fue inaugurada con el aporte de diversos expertos. El Sr. Vasudev Sharma presentó la historia, el significado y el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; y el Dr. Brajesh habló acerca de la nutrición de los niños y de los distintos programas de gobierno relacionados con este tema; la Sra. Kammar habló de la relación entre el ambiente y la salud en los niños; y el Sr. Ambanna esbozó una investigación acerca de los matrimonios entre consanguíneos y entre menores.
Posteriormente, los participantes se dividieron en cuatro grupos, uno de los cuales compuesto por hijos únicos, para debatir sobre los objetivos prioritarios que se persiguen en el post 2015.
Los niños han indicado:
- Proporcionar servicios gratuitos en salud para todos, sin discriminación alguna;
- Ofrecer alimentos nutritivos y agua potable en cada localidad;
- Afrontar de inmediato la falta de personal y equipo en los centros de salud y en anganwadis(centros para el cuidado de recién nacidos y de niños) y garantizar el mantenimiento y limpieza de estas instalaciones;
- Proporcionar servicios pre y post-parto en todos los centros de salud;
- Dar efectiva y eficaz ejecución a las leyes sobre el desarrollo infantil y las restricciones de matrimonios entre menores de edad;
- Prohibir el cigarrillo, el alcohol y el abuso de sustancias.
Los grupos de adultos han señalado:
- Concienciar a la población de los problemas debidos a la desnutrición y a la estrecha relación entre la desnutrición y el peso de los niños según su edad;
- Promover el conocimiento de la variedad de alimentos locales y su uso;
- Favorecer la contención de los vicios y prácticas supersticiosas, y prohibir el uso del plástico;
- Adoptar las medidas necesarias para que en los anganwadis trabajen dos figuras profesionales distintas: una para niños de 0 a 6 meses, y otra para niños mayores de 6 meses.
- Dotar de parques infantiles y jardines incluso las pequeñas aldeas.