(ANS – Roma) – El 16 octubre, el card. Ricardo Ezzati Andrello, SDB, arzobispo metropolitano de Santiago de Chile y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, se reunió con los docentes y estudiantes salesianos de la Universidad Pontificia Salesiana, para compartir su experiencia en el Sínodo de la Familia.
El encuentro, fue familiar, lo inició contando sobre el servicio que actualmente está realizando a la Iglesia de Santiago de Chile, como salesiano y como pastor, fue nombrado obispo de la diócesis de Valdivia y luego de Valparaíso, se refirió especialmente a su labor en la no fácil diócesis de Santiago de Chile. Su eminencia luego se concentró sobre el tema del Sínodo, sobre la preparación realizada a nivel de la conferencia episcopal de Chilena, que abarcó a la Iglesia y además de diversas instituciones, como por ejemplo la Universidad Católica de Santiago. Ha delineado de manera muy clara la situación que vive la familia en Chile haciendo continuamente referencia a los contextos que vive la familia en Europa y en América.
Ha evidenciado algunas dificultades que viven las familias en aquel país: 70% de los niños que nacen son fuera del matrimonio; la situación de pobreza provoca muchas dificultades en la constitución de la familia, no obstante del fuerte deseo de los jóvenes a formarla; la dificultad de los padres de acompañar a los hijos y por consiguiente los problemas de relaciones familiares, motivados de la ausencia de los padres a causa de los horarios de trabajo; la motivación casi exclusivamente economicista , que es fruto de la orientación de la educación escolar, casi sin asignar los valores y las necesidades personales; la gran dificultad de las familias transmitir la fe a las nuevas generaciones.
Come era de preverse de un cardenal salesiano su intervención en la asamblea fue relativa al estado de la educación . Respecto, a los trabajos del Sínodo, ha hecho notar el ambiente de gran libertad diversidad de intervenciones , valores que él ve muy positivos en esta etapa del Sínodo.
En la síntesis de los principales temas afrontados, El card. Ezzati los ha dividido en dos grupos: temas sociológicos, como la homosexualidad, las situaciones de los divorciados y vueltos a casarse, y los procesos de nulidad; y en cuanto a los temas teológicos en torno a la familia como por ejemplo la Iglesia sacramento en relación con el matrimonio. Estos últimos han sido poco evidenciados por medios de comunicación, pero son temas propios de la fase “ordinaria”, prevista para octubre del próximo año, se requiere un profundo proceso de dialogo, para coordinar mejor la reflexión de la dimensión teológico-sacramentaria con las medidas pastorales que se buscaran de implementar en función de estos nuevos “desafíos”, en torno a la familia los cristianos y la sociedad civil.
En la ultima parte del encuentro los participantes han hechos preguntas sobre temas como: la educación, la comunión sacramental, el abortoe y sobre la procreación responsable, entre otros.