Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Madre Teresa de Calcuta: Ocho «días de fiesta» en Roma por su canonización
0
lunes, 04 julio 2016 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Madre Teresa de Calcuta: Ocho «días de fiesta» en Roma por su canonización

(ACI).- Las Misioneras de la Caridad han presentado el programa para la canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta que se realizará el 4 de septiembre en el Vaticano, y que contempla una serie de celebraciones litúrgicas y actividades durante los días previos y posteriores, como la posibilidad de los fieles de venerar las reliquias de la futura santa.

La canonización de la Madre Teresa, que se realizará en el contexto del Jubileo de la Misericordia, lleva por lema “Portadora del amor tierno y misericordioso de Dios”. En cuanto al programa, este va del 1 al 8 de septiembre.

El primer día, a las 9 a.m., se inaugurará la “Exposición de la vida, el espíritu y el mensaje de Madre Teresa” en la Universidad LUMSA. En la tarde, de 4:00 a 8:30 p.m. se realizará el “Festejo familiar con los pobres y para los pobres de las Misioneras de la Caridad” en el Auditorio Santa Cecilia.

El 2 de septiembre se celebrará Misas en diferentes idiomas en la Basílica Santa Anastasia de Roma. La Eucaristía en español será a las 10:30 a.m. y la presidirá el Arzobispo Emérito de Yucatán (México), Mons. Emilio Carlos Berlie. Después de cada Misa habrá oportunidad de venerar las reliquias de la Beata Teresa de Calcuta.

De 8:30 a 10:00 p.m. se realizará en la Basílica de San Juan de Letrán la Vigilia de Oración con Adoración Solemne, presidida por Vicario General del Papa para la Diócesis de Roma, Cardenal Agostino Vallini. El tema será “Irradiando la Luce di Cristo: Un Llamado a la Santidad”.

El sábado 3 a las 10:00 a.m. tendrá lugar la Catequesis del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Posteriormente, a las 5:00 p.m., la Basílica San Andrea della Valle será sede del evento Oración y Meditación Musical un Oratorio en honor de la Beata Teresa de Calcuta, seguida por la veneración de las reliquias de la Beata y la Santa Misa a las 7:00 p.m.

El domingo 4 de septiembre, día central, será la Misa de canonización de la fundadora de las Misioneras de la Caridad a las 10:00 a.m. en la Plaza San Pedro presidida por el Papa Francisco, quien luego al mediodía dirigirá el rezo del Ángelus.

Al día siguiente, lunes 5, se celebrará a las 10:00 a.m. en la Plaza de San Pedro la primera fiesta de Santa Teresa de Calcuta y la Misa de Acción de Gracias, que será presidida por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin.

Por la tarde se realizará la veneración de las reliquias de la nueva santa en la Basílica de San Juan de Letrán de 4:00 a 6:30 p.m.

El martes 6 de septiembre los fieles tendrán nuevamente la oportunidad de venerar las reliquias en la Basílica de San Juan de Letrán de 7:00 a.m. a 6:30 p.m.

Finalmente, las reliquias serán trasladadas a la Iglesia de San Gregorio Magno al Celio para su veneración el 7 y 8 de septiembre de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Asimismo, los fieles podrán visitar el cuarto de la Madre Teresa en el Convento de San Gregorio de 8:30 am a 12:00 y de 4:10 p.m. a 7:00 p.m.

En su sitio web, las Misioneras de la Caridad señalan que “la canonización de la Madre Teresa nos invita a mirarla como a una heroína cristiana, un modelo sobresaliente de la vida cristiana”.

“Pero como nos dice el documento de Lumen Gentium del Concilio Vaticano II: ‘Veneramos la memoria de los santos del cielo por su ejemplaridad, pero más aún con el fin de que la unión de toda la Iglesia en el Espíritu se vigorice por el ejercicio de la caridad fraterna. Porque, así como la comunión cristiana entre los viadores nos acerca más a Cristo, así el consorcio con los santos nos une a Cristo, de quien, como de Fuente y Cabeza, dimana toda la gracia y la vida del mismo Pueblo de Dios’”.

Asimismo, destacaron que la canonización se realice durante el Jubileo de la Misericordia, “en particular durante la celebración del Jubileo de los trabajadores y voluntarios de la misericordia”.

“Todo el pontificado del Papa Francisco está marcado por la atención y el amor por los últimos, los más insignificantes y los extraviados, por los marginados, los que están en la periferia de la existencia humana -los más pobres de los pobres. Qué apropiado entonces, tener a la Madre Teresa para ser, incluso pudiéramos decir, ¡la santa de este Jubileo!”, expresaron.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...