REDACCIÓN HO.- Según el último balance de víctimas hecho público este lunes, al menos 81 personas murieron y 120 resultaron heridas de diversa consideración este domingo por el doble atentado suicida perpetrado por dos kamikazes a la salida de la Misa en la Iglesia de Todos los Santos, en Peshawar, en el noroeste del país. El ataque, que no había sido reivindicado a comienzos de la tarde, se produjo a mediodía en esta región ensangrentada frecuentemente por los atentados atribuidos en gran parte a los rebeldes islamistas talibanes. Finalmente, el atentado fue reivindicado por una facción del Movimiento de los Talibanes Pakistaníes. Se trata del peor ataque contra cristianos en la historia del país.
El comisario de la Policía Local, al confirmar la cifra de víctimas, ha precisado que muchos de los heridos se encontraban en estado crítico, por lo que fueron trasladados al hospital de Lady Reading. Se trata del ataque más mortífero cometido contra cristianos en Pakistán, donde la comunidad cristiana representa el 2% de la población, de 180 millones de habitantes, en su mayoría (97%) musulmanes. Al menos 500 feligreses salían de la iglesiasituada cerca de la Puerta de Kohani en el momento de la explosión. Los atentados y otros sucesos violentos son algo constante en esta provincia, que limita con el cinturón tribal fronterizo con Afganistán, un territorio que nunca ha estado bajo completo control del Estado y que alberga a facciones talibanes y grupos yihadistas.
“Hemos llevado a cabo este ataque y continuaremos golpeando a los extranjeros y a los no musulmanes hasta que los bombardeos con drones (aviones no tripulados) continúen”, ha dicho a la agencia AFP Junood ul-Hifsa, miembros de los Talibanes Pakistaníes.
Manifestaciones de condena
Centenares de personas se manifestaban este lunes en Pakistán para protestar por el doble atentado contra la minoría cristiana. Las manifestaciones de condena tuvieron lugar en varios puntos del país, como karachi, Faisalabad, Lahore y la propia Peshawar. Los participantes pidieron medidas de protección para la minoría cristiana. Por precaución, las escuelas cristianas permanecerán cerradas durante tres días.
Pakistán es oficialmente una república islámica, creada en 1947 tras independizarse del Imperio Británico como una patria para los musulmanes del subcontinente indio. Los ataques contra minorías religiosas se han intensificado en los últimos años, aunque recientemente estaban golpeando más a ramas del islam como la chií. En marzo de 2011 fue asesinado el ministro de Minorías, el católico y Premio HO de ese año Shahbaz Bhatti en el que ha sido quizás el atentado de mayor envergadura contra representantes de la fe cristiana en los últimos tiempos.
También se han registrado estos años varios casos notorios de acusaciones a cristianos de blasfemar contra el islam, un delito que en Pakistán puede ser castigado con la pena de muerte y que suele ser utilizado de forma interesada. Tal es el caso de Asia Bibi, cuya defensa activa ha asumido nuestra plataforma en defensa de la libertad religiosaMasLibres.org.