Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Mensaje de los Obispos del Perú ante el próximo proceso electoral
0
martes, 26 agosto 2014 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Mensaje de los Obispos del Perú ante el próximo proceso electoral

CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA

MENSAJE DE LOS OBISPOS DEL PERÚ

«Servidores del bien común»

Una reflexión pastoral ante el próximo proceso electoral

1. ¿POR QUÉ UNA REFLEXIÓN NUESTRA EN ESTOS MOMENTOS?

Dos millones de jóvenes participarán por primera vez de un proceso electoral el 5 de octubre. Veintiún millones de peruanos elegiremos entre los más de cien mil candidatos a cerca de trece mil autoridades en todo el país, para que gobiernen en los próximos cuatro años nuestros distritos, provincias y regiones.

Este proceso electoral es clave y decisivo para consolidar la institucionalidad que permita una democracia madura y sostenible. A pesar de ello, percibimos en nuestras comunidades una desconfianza e insatisfacción ante algunos políticos y frente a la política en general.

Nos preocupa seriamente el escenario electoral en un contexto social con graves signos de corrupción, expresado en el alto número de candidatos cuyos antecedentes morales han dado lugar incluso a denuncias y sentencias penales. Mayor preocupación aún genera el intento de sectores vinculados al narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas y otras actividades ilegales por colocar a gente muy ligada a ellos como autoridades locales, provinciales y regionales. Es inaceptable que se haya llegado al extremo de la eliminación física de los adversarios políticos.

2. SOLO LA POLÍTICA CON SENTIDO ÉTICO ES DIGNA DE CRÉDITO

El Papa Francisco llama a los cristianos a tomar en serio este servicio. «La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la cari-dad, porque busca el bien común» (Evangelii gaudium 205).

Jesús nos dice: «Los jefes de las naciones ejercen su dominio sobre ellas, y los que tienen autoridad reciben el nombre de benefactores. Pero ustedes no procedan de esta manera. Entre ustedes, el más importante sea como el menor, y el que manda como el que sirve» (Le 22, 24-26). Así nos enseña que el servicio a los demás, especial-mente a los más débiles y necesitados, es un don y no el dominio y el aprovechamiento de los demás con fines propios en el ejercicio del poder de gobernar dado por la comunidad.

Por eso el Papa Francisco pide a Dios «que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres» (Evangelii gaudium 205).

3. PROPONEMOS CRITERIOS PARA UN VOTO CONSCIENTE Y RESPONSABLE

3.1. Luchar contra la corrupción

Mediante el voto debemos expresar qué tipo de representantes queremos, y sancionar (negándoles nuestro voto) a quienes defraudaron nuestras expectativas, ya sea porque no cumplieron lo ofrecido, porque demostraron ser corruptos, o porque solamente se preocuparon por sus propios intereses. Hay entre nosotros una expresión que es inaceptable: «No importa que robe, con tal que haga obras». Ese dicho sólo perpetúa la corrupción en el país y la injusta distribución de los bienes.

3.2. Conocer las necesidades de las personas

Un criterio importante para un cristiano a la hora de definir su voto es no olvidarse de los pobres (Gal 2,10). El Papa Francisco nos recuerda «que no debe faltar jamás: la opción por los últimos, por aquellos que la sociedad descarta y desecha» (Evangelii gaudium 195). La tarea política debe priorizar, por tanto, a los que menos tienen para que puedan participar plenamente del progreso del país.

3.3. Conocer quién es el candidato

La trayectoria de vida de los candidatos y de su equipo es un criterio importante en el discernimiento. Se espera que estos sean transparentes, honrados y auténticos. La hoja de vida de los candidatos, de carácter público, es un documento muy útil para conocerlos. Debemos estar atentos ante las numerosas denuncias de candidatos con antecedentes penales o con procesos aún abiertos por diferentes motivos, incluso por juicio de alimentos. ¿Cómo confiar en quien no es responsable de sus propios hijos? ¿Cómo fiarse de aquel que miente en su hoja de vida?

3.4. Conocer también su plan de gobierno

Es importante acceder a una clara y completa información sobre los planes de gobierno, en páginas webs transparentes y asequibles a todos los ciudadanos. Debemos ver si esos planes promueven la vida plena, la dignidad de la familia, la libertad religiosa, una educación inclusiva. Asimismo es preciso verificar si responden a nuestras reales necesidades y se ajustan a los planes de desarrollo municipal y regional que se han elaborado con anterioridad.

3.5. iAlerta con las campañas!

Es importante evaluar las promesas de las campañas electorales. Muchos candidatos, con tal de salir elegidos, ofrecen lo imposible y se aprovechan de la buena voluntad o de las necesidades urgentes de las personas, a través de regalos y diversos beneficios. Su misma actuación en la campaña despierta legítimas sospechas. De salir elegidos, ¿usarán el cargo para «recuperar la inversión» de su campaña con el dinero del Estado? Es muy importante saber cómo se financian las campañas y apoyar los esfuerzos de transparencia de los organismos del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil.

La construcción de la justicia y de la paz en el Perú es una tarea de todos los peruanos, y las elecciones son una ocasión de llevarla adelante.

Los pastores de la Iglesia Católica en el Perú nos sumamos a este proceso democrático, alentando a todos nuestros conciudadanos a emitir un voto consciente, responsable y solidario.

20 de agosto del 2014

LOS OBISPOS DEL PERÚ

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...