(ANS – Roma) – El Congreso Internacional de Educación Salesiana finalizó el pasado sábado, 21 de marzo, con un agradecimiento a los organizadores y oradores por haber permitido gustar «los sabores del sistema educativo salesiano en los diferentes contextos sociales y culturales» – palabras del Rector Mayor – y una renovación del compromiso de preservar y vivir el tesoro del sistema preventivo heredado de Don Bosco.
por Gian Francesco Romano
Después de las presentaciones de los días anteriores y de la última sesión de trabajo, celebrada el sábado por la mañana en el Salesianum de Roma, el acto final del encuentro fue la Misa presidida por el Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, quien, en ‘homilía, ha hecho una síntesis de este importante evento en el año del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
A partir de la liturgia del día y de la lectura de Jeremías, Don A. F. Artime hizo hincapié en que, mientras que el espíritu del mundo mira «derribar» al justo, los miembros de la Familia Salesiana por vocación están llamados a ser como los agricultores que preparan el suelo y a hacer crecer la vida. «Somos guardianes de la vida que crece!», Dijo.
El Rector Mayor y luego indicando a Don Bosco lo señaló como modelo de educador para toda la Familia Salesiana, «profundamente humano» y «profundamente hombre de Dios.».
Don A. F. Artime recordó que «nuestro sistema educativo es sustancialmente evangelizador». En algunos contextos, quizá no se puede decir literalmente la palabra «Jesús», pero siempre se dice implícitamente a través del testimonio de vida, con los valores del Evangelio, con la donación total. Y, allí donde es posible, anunciar a Jesús «explícitamente con la fuerza de personas que aman al Señor de la Vida, el crucificado y resucitado por nosotros.»
Otro llamado del Rector Mayor fue a estar con los jóvenes y para los jóvenes, ser «signo, expresión y sacramento del amor de Dios que les da un nombre, una historia, una misión y nunca olvidar quienes son» a diferencia de muchas situaciones y la realidad del mundo que tratan de «ningunear», cancelar,de hacer perder su identidad a los jóvenes.
En conclusión, el Rector Mayor ha reportado dos citas: el de Alberto Caviglia, de los años 30 del novecientos X, que define el Sistema Preventivo de Don Bosco, su «antonomástico título» y «bondad erigido en un sistema»; y la intervención de Don Duvallet la Conferencia Europea sobre el sistema educativo salesiano de Don Bosco en 1974, que siempre en el Sistema Preventivo, dijo: “El Señor ha confiado una pedagogía en la que triunfa el respeto por la persona, de su grandeza y de su fragilidad, de su dignidad de hijo de Dios. Preservarlo, renovarlo, enriquecerlo con todos los últimos descubrimientos, adaptarlo a estas criaturas y todas sus tragedias que Don Bosco no ha podido conocer. Pero, por amor de Dios, deben preservarlo! Cambien todo, pierdan, si es necesario, todas sus casas, pero conserven este tesoro”.