(ANS – Roma)– La novena de María Auxiliadora (15-23 de mayo) coincide este año con la de Pentecostés, para enfatizar que María Auxiliadora es Madre de la Iglesia y Auxiliadora de los Cristianos desde el principio, cuando vive con los Apóstoles en la oración ardiente e intensa del Cenáculo, en espera del Espíritu Santo.
Por el P. Pierluigi Cameroni, SDB
Animador Espiritual ADMA
Incluso hoy María está viva y quiere llevarnos a la salvación, en un mundo donde las personas tienen el alma inquieta y el espíritu débil. Ella nos invita a orar al Espíritu Santo para que nos transforme y, en un mundo marcado por la violencia y por una creciente persecución hacia los cristianos, nos forma para ser apóstoles valientes del Evangelio, así como Don Bosco la quiso representar en el gran cuadro de Valdocco: Auxiliadora de la Iglesia y de los Apóstoles, significativamente representados sosteniendo el instrumento de su martirio.
Encomendamos de modo especial en esta novena el Encuentro de Obispos Salesianos en los lugares de Don Bosco (Turín, 21-25 de mayo); y el camino de preparación para el VII Congreso Internacional de María Auxiliadora (Turín-Colle Don Bosco 6-9 de agosto) sobre el tema: «Desde la casa de María a nuestras casas» Incluso a través de este evento la Familia Salesiana quiere expresar su compromiso de acoger y promover hoy el diseño de Dios sobre la familia, confiando tal causa a la poderosa intercesión de María Auxiliadora de los Cristianos y de la familia. (Para información e inscripciones en el Congreso, también se puede escribir a congresso@admadonbosco.org).
El «Evangelio de la familia» es la buena noticia del amor de Dios que se proclama a los que viven esta fundamental experiencia humana personal, de pareja y de comunión abierta al don de los hijos, que es la comunidad familiar. El magisterio de la Iglesia sobre el matrimonio debe ser presentado y ofrecido de manera comunicativa y eficaz, para que llegue a los corazones y los transforme de acuerdo a la voluntad de Dios.
La Familia Salesiana, con el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, también es desafiada y participa en este desafío antropológico, pastoral y educativo al que la Iglesia universal y el Papa Francisco están dedicando una atención especial. En ella capta la urgente necesidad de hacer dialogar pastoral juvenil y pastoral familiar, así como pidió al Santo Padre en su mensaje para la 49 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: «Comunicar la familia: Ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor» que se celebra justo el próximo domingo, 17 de mayo.