En 1921 visitó Huancayo el Padre Luis Salaverry con la misión de buscar un lugar aparente para la residencia de los padres Salesianos, quienes podían pasar vacaciones y al mismo tiempo fortalecer su salud. Quedó muy impresionado por la belleza y majestad del Valle del Mantaro.
El colegio abrió sus puertas el 4 de junio de 1923 con el nombre de «Instituto Católico Santa Rosa» e inició sus actividades educativas con casi un centenar de alumnos. El 3 de noviembre de ese mismo año se trasladan a un local ubicado en el Jirón Puno a dos cuadras de la plaza principal de la ciudad. El 21 de julio de 1924, el Instituto se traslada a la que es su ubicación actual ubicada en la orilla norte del río Shullcas, cuesta del Puente Centenario, donde ya se ubicaba la residencia de descanso de los sacerdotes Salesianos.
La «Residencia» era un terreno de más de 9 hectáreas adquirido anteriormente por los Salesianos en el lugar denominado «Yaurispata» llegando a comprar el terreno con una extensión aproximada de 10 Ha. Por la cantidad de 9,000.00 soles oro.
El 14 de noviembre de 1925 el Padre Inspector de los Salesianos en el Perú, Luis Pedemonte, da el permiso para construir el nuevo colegio en los terrenos de la «Residencia». Ya en 1926 funciona el Oratorio Festivo y el Centro de Ex alumnos Salesianos. El 24 de mayo de 1926 se realiza la primera procesión pública de María Auxiliadora por la Calle Real, principal vía de la ciudad.
El 17 de abril de 1933 se abren las primeras zanjas para los cimientos del nuevo colegio Salesiano, y el 18 de mayo se bendice la primera piedra. El 30 de diciembre de 1934, el arzobispo de Huancayo, Santiago Irazola, bendice el nuevo edificio. En 1938 se abre la matrícula para los alumnos de primero de Secundaria, transformándose definitivamente en Colegio.
La enseñanza secundaria fue aprobada mediante los siguientes documentos oficiales:
- La R.M. 664 del 22 de febrero de 1940 autoriza el funcionamiento de 1º,2º,3º Año de Secundaria Común.
- La R.M. 742 del 28 de octubre de 1942 autoriza el funcionamiento de 4º y 5º Año de Secundaria Común.
Recién en el año 1945 se completa el alumnado para todos los grados de educación secundaria, egresando la primera Promoción el 20 de diciembre de ese mismo año.
A raíz del Congreso Eucarístico Nacional de 1965 se funda “La Ciudad de los Niños” que acoge a un fuerte número de niños abandonados y de situación social y económica muy problemática. Este Oratorio Salesiano se ubica en la parte sur Oeste de la Av. Huancavelica, propiedad de los Salesianos.
En 1967 se inicia la Escuela Primaria, “Ciudad de los Niños” con 27 alumnos de 4.to y 5.to de Educación Primaria.
En 1968 la obra se convierte en el “Centro Juvenil Salesiano” y se preocupa inmediatamente en darle una dirección laboral, técnica e industrial. Más tarde se consigue la aprobación y el reconocimiento como Centro de Capacitación Industrial mediante R.D. 0963 del 24 de abril de 1970.
Esta obra hoy ha crecido hasta convertirse en Colegio Técnico Salesiano Don Bosco, y se ha conformado en una nueva comunidad, con la aprobación del Rector Mayor, a partir de 1996.
El colegio Salesiano “Santa Rosa” de Huancayo, brinda en la actualidad a los niños y jóvenes una formación basada en la responsabilidad, la disciplina, la alegría y la axiología preventiva de Don Bosco, y desde 1996 utiliza lo último en tecnología educativa como el PROYECTO OPTIMIST en educación inicial y el proyecto SNIPE en educación primaria, ambos proyectos han demostrado un alto nivel de eficacia educativa, ya que promueven una educación personalizada, completa y coherente, con estrategias educativas de vanguardia, y proporcionan cimientos sólidos para afrontar con éxito la escolaridad posterior. Con los proyectos OPTIMIST y SNIPE se ofrece a los niños una rica y organizada estimulación para que alcancen, según las condiciones personales de cada uno, niveles de madurez, desarrollo y aprendizaje óptimos. El papel de los padres en estos proyectos OPTIMIST y SNIPE para la formación de sus hijos es fundamental e insustituible, un ambiente familiar rico en estímulos educativos es el mejor cimiento para una educación de calidad. Por esta razón se prestan a las familias, entrevistas personales y asesoramiento educativo permanente. El colegio Salesiano Santa Rosa, y el personal docente a cargo del nivel inicial y primaria, se encuentran capacitados y debidamente acreditados por el FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA, DE ESPAÑA para llevar a cabo esta importante herramienta educativa compuesta por programas específicos que a diario se ejecutan en las aulas de los niveles inicial y primaria, además de las clases de computación, arte, inglés intensivo, natación y psicomotricidad (circuito neuromotor).
En nivel secundario no solo se centra en la instrucción , sino que se basa en la formación integral de los jóvenes, poniendo énfasis en el aspecto académico, el aspecto físico y psicológico, y la dimensión religiosa de los estudiantes, siendo esta la razón por la que se pone al servicio de nuestra juventud, la mejor infraestructura que incluye amplios patios y modernos salones, espacios deportivos (estadio, coliseo, piscina, canchas de fulbito, básquet), amplios laboratorios de computación e informática, inglés, química y física, dotados con máquinas y sistemas de última generación, cómodas salas de video y salas multiusos acondicionadas con mobiliario moderno y específico, que junto al Templo de María Auxiliadora, hace que nuestros estudiantes destaquen ampliamente en diversos certámenes deportivos, culturales, académicos y científicos no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional, como lo hicieron en Chile, Brasil y México.
Así mismo, la Congregación Salesiana no escatima esfuerzos en brindar al alumnado, la participación en los diferentes talleres que complementan la formación integral de nuestros estudiantes entre los cuales destacan los talleres de banda de músicos, banda sinfónica, orquesta de cámara, dibujo y pintura, taekwondo, tenis de mesa, futbol, futsal, básquet, natación, vóley, ajedrez, cerámica y otros.
El colegio también brinda a los padres de familia el departamento psicopedagógico para atender y dar solución a diversos problemas que repercutirá en el bienestar de los niños y jóvenes estudiantes y como apoyo al bienestar familiar y religioso de las familias el colegio brinda la participación en la escuela de padres y la pastoral familiar, tratando de ayudar en la solución de problemas y cimentar así la familia que es el núcleo de la iglesia.
El colegio Salesiano “Santa Rosa” se proyecta al futuro como lo que siempre fue y es, un lugar donde reine la razón, la religión, y la amabilidad, con el paso de los años el sueño de Don Bosco no solo se ha extendido y se extiende por todo el planeta, sino que esta filosofía se enriquece para rescatar en estos tiempos difíciles a los niños y jóvenes de las garras de la vida moderna, utilizando nuevas alternativas de formación en lo que se refiere al acompañamiento espiritual del alumno, brindado por cada docente, y por todos los que componen la Comunidad Educativo Pastoral, resaltando que para ser un buen formador salesiano, se debe se r primero un buen discípulo de Dios, como lo fue Don Bosco con los jóvenes.
El prestigió del Colegio Salesiano se debe al vigilante celo de los Padres de la Congregación Salesiana cuyo objetivo es “Formar buenos cristianos y honestos ciudadanos” como lo decía Don Bosco. A quienes damos a conocer sus nombres:
DIRECTORES Años de Servicio
- 01 P. Camilo Cevallos 1923-1928
- 02 P. Alfonso Garzón 1928-1933
- 03 P. Pedro Núñez 1933-1937
- 04 P. Carlos Bertolo 1937-1938
- 05 P. Francisco Dañekw 1938-1939
- 06 P. Angel Ghiglione 1939-1941
- 07 P. Raymundo Klytta 1941-1945
- 08 P. Harry Mc. Bride 1945-1948
- 09 P. Guillermo Salas 1949-1952
- 10 P. Otoniel Alcedo 1952-1953
- 11 P. Reynaldo Rosso 1953-1955
- 12 P. Edmundo Pysz 1956-1961
- 13 P. Cayetano Martignon 1962-1965
- 14 P. Augusto Peñaloza 1966-1968
- 15 P. Alejandro Santisteban 1969-1974
- 16 P. Justo Dávila 1975-1980
- 17 P. Mario Mosto 1981-1986
- 18 P. Casimiro Cochanek 1987-1988
- 19 P. Pablo Corante 1989-1992
- 20 P. Marco Monzón 1993-1995
- 21 P. Jaime Payano 1996-2001
- 22 P. Jorge Atarama 2002-2006
- 23 P. José Zegarra 2006-2007
- 24 P. Fernando Rodríguez 2008
Los 90 años de presencia salesiana nos permite regocijarnos de alegría por el trabajo asumido. Al mismo tiempo reflexionar y tomar conciencia de los que hasta ahora hemos realizado. Educar es lo nuestro. Poner en práctica el sistema preventivo de Don Bosco es nuestro objetivo primordial, la formación integral del educando, a favor del joven peruano, especialmente del joven huancaíno. Por ello te invitamos a formar parte de la familia Salesiana.
Informó: Humberto Limache, comunicador del Colegio Salesiano de Huancayo.