Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Se inaugura en México un centro de investigación sobre la persona
0
martes, 06 septiembre 2011 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Se inaugura en México un centro de investigación sobre la persona

Para ayudar a la Iglesia a exponer su doctrina ante los retos actuales

El pasado 1 de septiembre, con la presencia del presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), el arzobispo de Tlalnepantla, monseñor Carlos Aguiar Retes, fue inaugurado el nuevo campus del Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav).

La inauguración de este centro de docencia e investigación arraigado en la doctrina de la Iglesia, único en su género en México, contó, también, con la presencia del obispo de Cuernavaca y presidente de la Comisión de Educación de la CEM, monseñor Alfonso Cortés, así como del obispo de Querétaro, monseñor Faustino Armendáriz Jiménez y del obispo emérito de Querétaro, principal motor del Cisav, monseñor Mario De Gasperín.

Partir de una amistad

El Cisav se concibe como una comunidad de investigadores, docentes y alumnos que desean servir a la sociedad “a través de la búsqueda apasionada de la verdad”. En su intervención, el director general del Cisav y miembro de la Academia Pontificia Pro Vita, Rodrigo Guerra López, dijo que el Cisav tiene la convicción de que “a partir de una amistad” es posible reeducar la mirada y la afectividad en la busca de construir una racionalidad rigurosa “y alentar a una realidad que, siempre, nos rebasa”.

Guerra López agradeció el apoyo que ha recibido de la Fundación Karol Wojtyla, cuyo secretario general es el empresario mexicano Patricio Slim Domit y cuyo presidente es, también, monseñor Aguiar Retes. Estuvieron presentes en la inauguración los miembros de la Fundación, así como los miembros del Consejo Consultivo del Cisav.

En su primera etapa, el Cisav ofrece un espacio de encuentro y de formación académica de alto nivel “para avanzar hacia las respuestas de las principales cuestiones que otorgan sentido a la existencia de la persona”. Su oferta de investigación se despliega en cuatro grandes campos: ciencias sociales y jurídicas, bioética, estudios de género y familia y filosofía.

Cimientos para el cambio de época

Durante su participación, monseñor Carlos Aguiar Retes señaló que el Cisav hace posible el diálogo entre la fe y la ciencia. “Este diálogo es importante hoy porque estamos viviendo un cambio de época. Hay una fractura y una crisis cultural que se define por el rompimiento del consenso de valores que orientan la conducta social”, dijo el prelado mexicano.

Más adelante señaló que en la transmisión de los valores “se ha fracturado el proceso desde decenios atrás; estamos en el núcleo del cambio de época: todos los sectores sociales pueden detectar la fractura cultural”. Y subrayó que “ésta es una crisis que afecta a todas las sociedades, sobre todo del mundo occidental”.

Cuando hay una crisis de esta naturaleza, dijo el arzobispo de Tlanepantla, “una generación ya no le puede pasar con facilidad a la siguiente los valores en los que cree: hay que explicarlos, hay que clarificarlos, sobre todo en lo que concierne a los valores cristianos. No son trasmisibles ya en automático. No nos basta acudir a la mera tradición. La tradición ya no es suficiente para explicar el por qué de los auténticos valores”.

“Por eso el Cisav es indispensable –señaló Aguiar Retes– para poder dar razón de nuestros valores. Como Iglesia católica necesitamos la ayuda de expertos que nos den los elementos para decirle a la sociedad que la vida, por ejemplo, comienza en el seno de la madre, con la unión de un óvulo y un espermatozoide. No podemos decirles que la vida es un valor porque es sagrada. Esto es un valor para la fe católica. Necesitamos decirles que la ciencia lo ha descubierto”.

Hacia un diálogo real

Es ahí donde se puede entender el valor de una institución que nace del corazón de la Iglesia, que intenta servir a la persona en cada uno de sus programas, desde una solidez académica que pueda enfrentar temas-frontera a la altura de cualquiera otra institución secular y proponer el punto de vista cristiano sin arredrarse ni empequeñecerse, antes lo contrario: mostrando que fe y razón son las alas que tiene el espíritu humano para elevarse hacia la contemplación de la verdad.

Según se desprende de sus documentos fundacionales, el Cisav pretende aportar al diálogo real entre ciencias filosóficas, sociales, jurídicas, biomédicas y fe, pues “es urgente recomponer los vínculos entre estos diversos ámbitos del saber a través de un diálogo e intercambio constante que enriquezca las diversas perspectivas y las abra verdaderamente a la colaboración interdisciplinaria”.

Asimismo, se propone “formar personas con capacidad científica real y perspectiva cristiana, pues “vemos como necesaria la preparación y la educación de personas que no tengan miedo a participar en los debates públicos con rigor científico, y a influir en la sociedad inspirados en una visión cristiana del hombre y del mundo.

Finalmente, el Cisav se propone “aportar soluciones reales a una problemática real de perspectivas culturales en el siglo XXI: En el Centro creemos que hay razones para confiar en la razón y para creer que es posible construir un futuro mejor en la sociedad, en cualquier sociedad”.

De esta manera, el Cisav nace también como “una propuesta de Centro en el que se genere conocimiento con vistas a un desarrollo de la persona humana y en el que se construya una visión esperanzadora del ser humano”.

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...