Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Vaticano – Nueva Evangelización: pluralidad y diversidad y atención a la formación cultural
0
lunes, 15 octubre 2012 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Vaticano – Nueva Evangelización: pluralidad y diversidad y atención a la formación cultural

(ANS – Ciudad del Vaticano) – Viernes, 12 de octubre, además del Rector Mayor, intervinieron en los trabajos de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos también dos obispos salesianos: mons. A. Malayappan Chinnappa, arzobispo de Madrás y Mylapore, y mons. Enrico dal Covolo, Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Lateranense.

Mons. Chinnappa – recordando la pluralidad y la diversidad debidas a la riqueza del Espíritu Santo, y recordando que el Concilio Vaticano II fue un nuevo Pentecostés para la Iglesia – ha demostrado que el método de la nueva evangelización en diferentes contextos tendrá que seguir la pedagogía de Jesús: «Jesús no se impone, sabiendo que todas las personas son sujetos creados a imagen de Dios.» Citando el encuentro con la mujer samaritana (Juan 4: 1-42) y el diálogo entre Jesús y los apóstoles en Cesarea de Filipos (Mt 16, 13-19) ha destacado la importancia de un conocimiento progresivo y guiado de Jesús. La tarea de los evangelizadores es ayudar a las personas a descubrir a Jesús por sí mismos creando las condiciones. «En la tradición de la India hay Mangas (modos), grana manga (conocimiento), bakati manga (amor de Dios), kunma manga (cómo actuar). Las personas pueden llegar a Dios mediante uno de estos medios».

La pluralidad y la diversidad se vive sobre todo en los contextos multi-religiosos. El «Nostra Aetate», la «Gaudium et Spes» y la «Redemptoris Missio» aportan útiles contribuciones sobre las actitudes que han de seguirse en el diálogo en estos contextos.

Mons. Chinnappa también se refirió a la preferencia por este último en un mundo que excluye a los pobres poco a poco, en base a la raza, el sexo, la discriminación de las castas. «El mensaje del Reino de Dios que Jesús trajo se basa en la escucha de los pobres, que son llamados ‘felices’. Mejorar las condiciones de los pobres, de los oprimidos y discriminados, debe ser, por tanto, la primera tarea de la nueva evangelización».

De naturaleza más cultural fue la aportación ofrecida por Monseñor Dal Covolo: la progresiva descristianización de la vieja Europa depende, entre otras cosas, de dos procesos interconectados: la estatalización del derecho y la estatalización de las escuelas.

«Las escuelas y universidades, incluyendo las católicas, están cada vez más sometidos al control directo del Estado. A esta lógica no escapa al llamado Proceso de Bolonia», dijo el prelado señalando que el contenido de la enseñanza se impone en algunos países por medio de los programas y libros de texto. «En este proceso, la visión cultural abierta a la fe cristiana está sistemáticamente debilitada en favor de las perspectivas autodenominadas interreligiosas e interculturales. De hecho, de esta manera se desliza en la mente de los jóvenes una visión cultural muy alejada de la fe cristiana, o incluso explícitamente contraria a ella.»

Punto neurálgico es la formación de los docentes. «En muchos países, los maestros se forman sólo en las universidades estatales, y de todos modos quien quiere enseñar debe conseguir la habilitación estatal docente obtenida de acuerdo con el plan de estudios establecido por los estados y con los exámenes estatales».

Una nueva evangelización sólo puede hacerse con el reconocimiento de la gente, de su conciencia, de sus derechos. «Si los Estados, como a menudo han hecho y siguen haciendo, se apropian del proyecto personal de aprendizaje, quitan a la gente la libertad de realizarse, privándoles de un derecho originario y constitutivo.»

Mons. Dal Covolo ha auspiciado un compromiso para un buen funcionamiento de las escuelas y universidades en general, pero de una manera especial de las católicas con la creación también de sinergias con las familias y otras entidades educativas de la zona (parroquia, oratorio, centros juveniles, instituciones …). La apertura de un diálogo entre la fe y la cultura en la enseñanza. «La especificidad de las escuelas y universidades católicas deberá ser el diálogo inagotable entre la ciencia de Dios y las ciencias del hombre,  en una síntesis teológica asimilada existencialmente, y testimoniada de forma consistente por los formadores.»

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
"El P. Bolla se sumerge en el pueblo, se enfrenta a su vida, al testimonio del Evangelio" Cardenal Carlos Castillo,...
30/05/2025
LEER MÁS
Padre Luis Bolla, “Yánkuam’ Jintia”, la estrella de la selva camino a los altares
26/05/2025
LEER MÁS
125 años de devoción: La virgen Auxiliadora de Breña, señal de fe y esperanza
24/05/2025
LEER MÁS
La presencia viva de Don Bosco a través de sus exalumnos salesianos
19/05/2025
LEER MÁS
TOP

 

Cargando comentarios...