Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • DOCUMENTOS
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • CORREO CORPORATIVO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CALLAO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • PUCALLPA
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
BOLETÍN SALESIANO
  • Inicio
  • Publicación anterior a 07/2023
  • “En casos extremos, medidas extremas”
0
jueves, 10 agosto 2017 / Publicado en Publicación anterior a 07/2023

“En casos extremos, medidas extremas”

“Tal vez de estos sucesos, la memoria nos será de ayuda”. Estas son las palabras con las que Eneas les decía a sus compañeros en la adversidad del destino y en los peligros. (Virgilio, Eneida, I, 203)

Don Bosco recuerda que en sus primeros años de vida una gran hambruna golpeó la región, no se podían adquirir alimentos, aun pagando precios elevadísimos, Margarita buscó la manera de obtener algo de comida para sus hijos, pero no fue posible.

Miró los ojos de sus hijos. Ellos siempre estaban hambrientos. No perdió el coraje ni la serenidad por un momento.

Y continúa Don Bosco en sus memorias – “Mamá no se quedó tranquila y dijo: En casos extremos, medidas extremas».

Tomó el cuchillo grande y entró en el establo. Con la ayuda de Bernardo Cavallo mató el ternero. Y esa noche la familia Bosco pudo saciarse y comer carne hasta saciarse.

Antonio que era un muchacho ya grande, muy preocupado preguntó: “¿Cómo vamos a hacer sin el becerro? – Responde la mamá – Se tiene que sacrificar por lo que es realmente importante. Ustedes son más importantes que el becerro”.

Juanito masticaba con gusto el pedazo de carne y escuchaba atento las palabras de su madre que jamás olvidaría.

Es un ejemplo a recordar, como nos lo sugiere el poeta Virgilio, sobre todo en los momentos de crisis donde debemos enfrentar cambios violentos que afectan profundamente nuestras vidas.

El miedo o el estupor son nuestras primeras reacciones. Todos sentimos miedo y nos asustamos cuando ocurren cambios profundos, cuando ocurre la crisis. Sin embargo, aun en estas situaciones inciertas surgen grandes posibilidades, y una vez que se vence el miedo y se comienzan a explorar; se nos desvelan nuevos modelos y nuevas prácticas, muchas veces más efectivas que las anteriores.

Estas son las ocasiones donde se debe vencer el miedo y comenzar a caminar, tal como mamá Margarita lo hizo en aquel momento, y cuando las señales eran claras que se debía matar el “becerro dorado”, aunque nos enoje hacerlo porque nos da seguridad, y como don Bosco ha hecho muchas veces, poner nuestra fe en Dios y dar el siguiente paso: desprenderse, comprometerse y optar por lo primordial.

Como afirmaba Zygmunt Bauman, recientemente desaparecido: “El mundo es un lugar donde todas las moradas son temporales y no eternas ni estables, y donde todos las señales del camino son giratorias”.

 

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • LinkedIn
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima
24/11/2023
LEER MÁS
Exposición fotográfica por los 70 años del viaje misionero del Siervo de Dios Luis Bolla (1953-2023)
23/11/2023
LEER MÁS
Encuentro Salesianos y Laicos.- ¡Seguimos construyendo sueños!
21/11/2023
LEER MÁS
Encuentro de Salesianos y Laicos 2023.- “Yo les prometo que este encuentro nos enrumbará”: P. Juan Pablo Alcas, Inspector
20/11/2023
LEER MÁS
Nuevos Delegados para la Familia Salesiana del Perú
20/11/2023
LEER MÁS
Huancayo.- Reconocimiento al Colegio Salesiano Santa Rosa con exclusivo sello de calidad Oxford Quality Program
17/11/2023
LEER MÁS
Perú.- Presentan al nuevo consejo Inspectorial de la Inspectoría “Santa Rosa de Lima”
14/11/2023
LEER MÁS
SUBIR