Congregación Salesiana del Perú
Dedicados a la salvación de los jóvenes,
luchando contra todas las formas de pobreza.
Congregación Salesiana del Perú

Congregación Salesiana del Perú

  • NOTICIAS
  • ANIMACIÓN VOCACIONAL
  • ARCHIVO HISTÓRICO
  • EL PAN DEL ALMA
  • DOCUMENTOS
  • CORREO
  • QUIÉNES SOMOS
    • NUESTRO FUNDADOR
    • DÓNDE ESTAMOS
    • QUÉ HACEMOS
    • SANTIDAD SALESIANA
    • SISTEMA PREVENTIVO
  • INSPECTORÍA
    • CONSEJO INSPECTORIAL
    • HISTORIA
    • ORGANIZACIÓN
    • NUESTRAS OBRAS
      • AREQUIPA
      • AYACUCHO
      • CUSCO
      • CUSCO – MONTE SALVADO
      • HUANCAYO
      • LORETO – SAN LORENZO
      • LORETO – COMUNIDAD INTERINSPECTORIAL PERU ECUADOR
      • LIMA – BREÑA
      • LIMA – CHOSICA
      • LIMA – MAGDALENA – CALLAO
      • LIMA – RIMAC
      • PIURA
      • BOSCONIA
      • PUCALLPA
    • CONSEJO GENERAL
  • PASTORAL JUVENIL
    • MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
      • CLUB DOMINGO SAVIO
      • GRUPO MISIONERO
      • ACÓLITOS
    • REDES DE ACCIÓN
      • CETPRO
      • RED SALESIANA DE ESCUELAS
      • OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES
        • CASA DE MIGRANTES
        • CASAS DON BOSCO
        • PROGRAMA MAMÁ MARGARITA
      • ORATORIOS CENTRO JUVENIL
      • PARROQUIAS
    • SECTORES
      • ANIMACIÓN VOCACIONAL
      • MISIONES Y VOLUNTARIADO
      • PASTORAL FAMILIAR
  • FAMILIA SALESIANA
    • EXALUMNOS
    • SALESIANOS DON BOSCO
    • HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS ALUMNOS DE DON BOSCO
    • CONFEDERACIÓN MUNDIAL MORNESE DE ANTIGU@S ALUMN@S DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
    • ASOCIACIÓN DE DAMAS SALESIANAS
    • INSTITUTO SECULAR DE LAS VOLUNTARIAS DE DON BOSCO
    • VOLUNTARIOS CON DON BOSCO
    • INSTITUTO SECULAR «DISCÍPULOS»
    • SALESIANAS OBLATAS DEL SAGRADO CORAZÓN
  • UNIDADES
    • EDITORIAL SALESIANA
    • VINÍCOLA SALESIANA
    • LIBRERIA SALESIANA
    • TV PASTORAL
  • SERVICIOS
    • FUNDACIÓN DON BOSCO
    • CENTRO CATEQUÉTICO
    • CSC
Anclados en la EsperanzaAGUINALDO 2025
  • Home
  • Publicación anterior a 07/2023
  • Fundación Don Bosco: obras salesianas de la Amazonía nos necesitan
0
lunes, 17 junio 2019 / Published in Publicación anterior a 07/2023

Fundación Don Bosco: obras salesianas de la Amazonía nos necesitan

Estamos presentes desde el 2001 en centros de Misiones Salesianas en la Selva Peruana, ubicado en el departamento Loreto en las comunidades indígenas de San Lorenzo, San Fernando y Kuyuntsa; en los márgenes de los ríos Marañón y cuencas de los ríos Morona y Pastaza, atendiendo a más 8,000 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y comunidades en riesgo social.

El proyecto se ejecutará en las Misiones Salesianas de la Selva en: San Lorenzo (parroquia, capillas, itinerancia en comunidades nativas y ribereñas márgenes Río Marañón, Proyecto VIS-Achuar), en San Fernando (Centro de Formación Intercultural “Yánkuam Jintia y Capilla) y Kuyuntsa (parroquia, itinerancia en comunidades nativas cuencas de los Ríos Morona y Pastaza, Internados para jóvenes nativos, territorios en selva tropical frontera con Ecuador) y pueblos no evangelizados.

La provincia Datem Del Marañón abarca 295 comunidades indígenas, con una población de 51,743 habitantes divididos en sus seis distritos. Está ubicada al margen derecho del Río Marañón a 28 horas vía fluvial en lancha desde Yurimaguas capital de la Provincia de Alto Amazonas y a 46 horas desde la ciudad de Iquitos capital de la Región Loreto.

Los medios de transporte para llegar a la ciudad de San Lorenzo y a las comunidades aledañas son los botes de madera, lanchas, botes deslizadores, canoas, entre otros. El tiempo de viaje en lancha para llegar a la misión más cercana que es San Lorenzo dura aproximadamente 33 horas partiendo desde la ciudad de Yurimaguas. Durante este viaje se atraviesa por 14 horas el Río Huallaga y luego el Río Marañón por un lapso de 19 horas aproximadamente.

Actualmente existen medios de transporte más rápidos, como los deslizadores y Avionetas, estos medios de transporte permiten hacer el recorrido en menos horas, sin embargo los costos de transporte son sumamente altos que no permite a un poblador de escasos recursos económicos acceder a ellos.

La Provincia del Datem del Marañón es considerada como la zona más pobre, con un 5% de nivel de pobreza de todo el Perú. Tienen una economía de subsistencia que no garantiza la seguridad alimentaria de las familias, cerca del 90% de su población vive con menos de un dólar al día, que refleja un 62,9 % de desnutrición crónica en su población. La desnutrición crónica afecta a todas las edades y así también estos pobladores son afectados por enfermedades como parasitosis, leishmaniasis, hepatitis B, paludismo, rabia, entre otras.

Las principales actividades económicas están concentradas en un 85 % en el comercio, como la venta de animales de la zona y pesca, esta actividad lo realizan pequeños negociantes, quienes comercializan sus productos en los mercados de Iquitos y Tarapoto. En las zonas ribereñas alejadas de la capital del distrito aún se realiza el trueque debido a que los pobladores no hacen uso de dinero por ser zonas de extrema pobreza y apartadas de la civilización.

SAN FERNANDO: es puerto fluvial donde confluyen diferentes ríos: Huituyacu, Manchari, Huasaga, Pastaza.

En la zona de intervención de San Fernando, está conformada por:

  • 35 Comunidades ACHUA
  • 07 Comunidades KANDOZI
  • 17 Comunidades QUECHUA

KUYUNTSA:

El grupo destinatario son los habitantes de las 46 comunidades de la región de Kuyuntsa de las etnias: Achuar, Wampis, Quechuas y Candozi, las cuales pertenecen al ámbito misionero salesiano. En cada poblado viven 15 familias compuesta entre 6-8 miembros por tanto, el número de beneficiarios asciende a unos 4.830 niños, jóvenes y adultos

NECESITAMOS CON URGENCIA 

  • Reconstruir la infraestructura del Centro de Formación Intercultural “Yánkuam Jintia“- San Fernando, dañado por el terremoto de junio de 2019, con la finalidad de seguir brindando una “Educación Técnica de calidad con el componente de formación humana- cristiana” a los jóvenes indígenas de las etnias Achuar, Kandozi, Mestizos y Quechua.
  • Refaccionar la infraestructura de la Casa Albergue para jovencitas indígenas de la Compañía Misionera de San Lorenzo, donde se les ofrece una experiencia de hogar, formación humana- cristiana, educación para el trabajo a través de los talleres formativos, de inserción a la familia y a la sociedad.
  • Restaurar dos capillas misioneras, para seguir “evangelizando educando y educando evangelizando” a los feligreses de las comunidades indígenas de San Lorenzo y San Fernando.
  • Sensibilizar a la población a través de la difusión de mensajes claves que promuevan las prácticas de higiene, la adopción de hábitos saludables, para que proteja su salud y su medio ambiente.
  • Fortalecer capacidades de protección y prevención en desastres naturales en las comunidades indígenas, a fin de que adopten medidas operativas para salvaguardar sus bienes materiales y preventivos evitando enfermedades diarreicas, malaria, infecciones respiratorias y problemas dermatológicos, entre otros.
  • Socorrer con alimentos y abrigo a nuestros hermanos damnificados de las comunidades indígenas de San Lorenzo, San Fernando y Kuyuntsa.

Fuente: Fundación Don Bosco 

Compartir

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lima.- “La razón de ser de nuestra vida son los jóvenes”: P. Pascual Chávez en la Fiesta Inspectorial Salesiana 2025
13/07/2025
LEER MÁS
“A esta sociedad, hay que recordarle qué es lo más importante”, P. Pascual Chávez
05/07/2025
LEER MÁS
Breña.– Una huella imborrable: Encuentro de Exalumnos Salesianos del Perú
26/06/2025
LEER MÁS
Corpus Christi, una fe que sigue viva desde hace 400 años en el corazón del Cusco
19/06/2025
LEER MÁS
Encuentro de Delegados de Escuelas de la Región Andina – CINAB
11/06/2025
LEER MÁS
Hace 25 años, los Salesianos llegan oficialmente a la Amazonía Peruana
06/06/2025
LEER MÁS
Celebración de la Santa Misa en Homenaje al P. Luigi Bolla
02/06/2025
LEER MÁS
TOP